Mostrando entradas con la etiqueta locución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta locución. Mostrar todas las entradas

28 febrero 2014

La voz, el instrumento musical de la locución

(Fotógrafo Mauricio Pineda © 2017) Modelo Ma. Teresa Durón.
Puedes decir un ¡Gracias!, a quien te ha traído hasta aquí, o susurrarle ¡Te amo!, a quien te ha acompañado toda su vida, o bien escuchar a alguien que te lo dice. La palabra hablada tiene en sí tal poder sanador tanto sobre el emisor, como en el destinatario. El poder de la palabra hablada está todavía en estudio.
Cabina de grabación de locución.(Fotógrafo Mauricio Pineda © 2014)
Las variaciones de presión en el aire, su humedad o cambios de la temperatura, producen el desplazamiento de las moléculas que forman las ondas sonoras. Cada molécula transmite la vibración a las demás que se encuentren en su vecindad, creando un patrón o un movimiento en cadena. Esa propagación del movimiento de las moléculas del medio, producen en el oído humano una sensación descrita como sonido, captada por el sentido audible; el oído.
La voz es el sonido producido voluntariamente por el aparato fonatorio humano. Los especialistas en el tema dicen que la voz es un sonido complejo, está formado por una frecuencia fundamental -fijada por la frecuencia y la vibración de los ligamentos vocales- y un gran número de armónicos y sobre tonos. Ésta no es producida por un órgano, sino por un conjunto de órganos aparatos y sistemas, que agrupados y actuando coordinada y sinérgicamente producen la voz. En realidad -la voz- se produce gracias a la acción coordinada de casi todo nuestro cuerpo. Nuestro aparato fonador está integrado por estructuras musculares de diferentes regiones y por elementos de nuestro aparato respiratorio y digestivo. A todos los sistemas y aparatos que participan en la fonación se les conoce como sistema fonatorio. Para facilitar su estudio y comprensión éste se divide en tres porciones:
  1. El vibrador. Cuerdas vocales de la laringe, o pliegues.
  2. El fuelle o mancha. Estructuras que dosifican la presión del aire espirado.
  3. Los resonadores. Las cavidades de resonancia.
El resultado del esfuerzo sincrónico de estos tres sistemas da como resultado un sonido normal o eufónico. La voz se desarrolla a través de varios niveles:
  1. Nivel respiratorio. La respiración tiene tres momentos; la inspiración, pausa y espiración.
  2. Nivel resonancial. La resonancia de la voz gracias a las cavidades de resonancia.
  3. Nivel emisor. La laringe -glotis- y la cuerdas vocales.
  4. Nivel de comando. Dirigido por el sistema nervioso central.
  5. Nivel endocrino. Las hormonas que afectan las cuerdas vocales en la pubertad, al género femenino en la etapa premenstrual y de la menopausia.
  6. Nivel auditivo. Proceso de retorno a través del oído.
La voz puede clasificarse según su uso o trabajo, en voz hablada y voz cantada. También puede clasificarse por la edad en voces blancas -infantiles- y voces masculinas y femeninas en la pubertad y edad adulta:
• Voces blancas: son las voces de los niños y niñas que aún no han alcanzado la pubertad, es decir, son las voces infantiles. Son las más agudas. 
• Voces femeninas: son las voces de las mujeres. Se dividen a la vez en las siguientes: 
Soprano: es la voz más aguda de todas, la que puede llegar a los sonidos más altos. Mezzosoprano: es la voz intermedia entre la soprano y la voz contralto. Contralto: es la voz más grave de las mujeres. Es también muy difícil de encontrar una contralto pura, de hecho es una voz que se está extinguiendo. 
• Voces masculinas: son más graves que las voces femeninas, ya que la laringe es más ancha y más larga. Son las siguientes: 
Tenor: la voz más aguda de todas las masculinas.  Barítono: la voz intermedia entre el tenor y el bajo.  Bajo: la voz más grave de todas las masculinas. 
La voz, el instrumento de la locución.
(Fotógrafo Mauricio Pineda © 2014) Modelo Mel.
La voz cambiará constantemente con el avance de la edad, a los veintes las voces femeninas y masculinas son muy contrastadas, y a los noventas casi no hay diferencias notables. La voz masculina a los sesenta tendrá un aumento de su frecuencia fundamental. Las cuerdas vocales de la mujer miden cerca de 10 milímetros, y en los hombre miden 18mm. La frecuencia fundamental de las mujeres es de 200Hz. mientras los hombres la tienen en 125 Hz.
(Fotógrafo Mauricio Pineda © 2017) Modelo Ma. Teresa Durón.
La voz -Locución- es el instrumento con el que los humanos nos expresamos habitualmente, por lo que no es de extrañar que en un medio como el que nos ocupa, eminentemente hablado, ésta sea, como se ha comentado en más de una ocasión, la columna vertebral del sonido radiofónico. El profesor Balsebre advierte que ninguna de las materias primas que constituyen el lenguaje radiofónico es por sí misma fundamental para la producción, pero reconoce que la palabra es indispensable en la radio. No debe sorprendernos, entonces, que en el libro Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio, Amparo Huertas y Juan José Perona, profesores de radio en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) lleguen a decir que la voz es la sonrisa del radiofonista, su boca, sus ojos, sus manos, sus gestos... Su simpatía, su sentido del humor, su mirada... Sus movimientos, sus guiños, su vestimenta... La voz es amistad, confianza, credibilidad, misterio, alegría, tristeza, belleza, fealdad, miedo, seguridad... La voz es, en definitiva, todo lo que el oyente pueda llegar a imaginar. El tono, la intensidad y el timbre tienen siempre un valor expresivo susceptible de variar en función de las variaciones tonales, tímbricas y de intensidad que efectuemos mientras hablamos. Pero para aproximarnos a esos valores, es prioritario definir estos tres conceptos. Para ello, tomaremos como referencia lo que al respecto señalan los profesores Amparo Huertas y Juan José Perona en su libro Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio.
(Fotógrafo Mauricio Pineda © 2017) Modelo Ma. Teresa Durón.
El tono es la impresión que nos produce la frecuencia de vibración a la que se manifiesta una determinada onda sonora. En el caso de la voz, la marca del tono (grave o agudo) viene dada por la cantidad de movimiento que se produce en las cuerdas vocales al emitirla, es decir, por el número de vibraciones que en ellas tienen lugar. Cuantas más vibraciones se produzcan, más aguda será la voz, más alto será su tono. Por el contrario, cuantas menos vibraciones acontezcan en la laringe -lugar en el que, como saben, se genera la voz humana-, más grave será el sonido resultante, más bajo será su tono. La unidad de medida del tono es el Hertzio o Hertz (Hz), que expresa la frecuencia a la que vibra un cuerpo. Esta unidad de medida debe su nombre a Heinrich Hertz, la frecuencia es la medida en ciclos por segundo, una persona con excelente oído puede percibir sonidos entre 20Hz y 20,000 Hz. Las frecuencias bajas o graves suelen considerarse en la frontera de los 200 Hz, por debajo de esta frecuencia se mueven las voces masculinas normales (80Hz a 200Hz), mientras que las femeninas lo hacen entre los 150Hz y los 300Hz. De la misma forma, también entraña una seria dificultad determinar con exactitud qué impresión tenemos cuando escuchamos una voz grave o una aguda. De la primera tendemos a destacar su toque "varonil" y a asociarla con ciertos adjetivos como "seria", "creíble", "segura", "adulta" y "poderosa". La segunda, en cambio, se nos presenta como más "infantil", "dulce", "familiar", "alegre". Por eso, en los casos extremos podríamos decir que una voz es más grave cuanto más ronca y profunda resulta al oído, mientras que es más aguda cuanto más chillona suena.
Por su parte, la intensidad de la voz depende básicamente de la potencia con la que el aire que procede de los pulmones cuando hablamos golpea los bordes de la glotis, de modo que, cuanto más amplias son las vibraciones que se producen durante la fonación, tanto mayor es la fuerza a la que se emite una voz. La intensidad equivale al volumen, por lo que es normal asociarla con la impresión de alta/baja o de fuerte o débil. A diferencia de lo que sucede con el tono, este rasgo acústico es más fácil de diferenciar perceptivamente -a nadie le cabe la menor duda de que un grito es una voz emitida a una alta intensidad- al tiempo que despierta sensaciones mucho menos abstractas. Así, una voz fuerte suscita cólera, ira, agresividad, pero también alegría y optimismo, mientras que una voz baja evoca, por ejemplo, tristeza, pesimismo, debilidad... La unidad de medida de la intensidad es el Bel, aunque en la práctica se usa el Decibelio o Decibel (dB), que es una décima parte del Bel. Para que te hagas una idea, ten en cuenta que en una conversación normal, la intensidad de nuestra voz suele situarse en torno a los 50 dB. Sobre la intensidad de la voz, resaltaremos su capacidad para expresar también actitudes emocionales. De hecho, las variaciones de intensidad son muy adecuadas para representar estados de ánimo y aspectos relativos al carácter de un determinado personaje: la agresividad, la cólera, el miedo, la tensión o el nerviosismo se ilustran con un volumen más alto que la tristeza, el cansancio, la debilidad o la depresión. Por otra parte, la intensidad ayuda a describir tamaños y distancias y, en combinación con la agudeza o gravedad del tono, refuerza la ilusión espacial de lejanía (volumen más bajo) o proximidad (volumen más alto). En cuanto al timbre, diremos que es la principal seña de identidad que presenta cualquier sonido. Es su cualidad más particular, su especificidad, aquello que en realidad posibilita que al percibir un sonido lo podamos diferenciar de otro por que lo hace distinto, aunque ambos presenten el mismo tono y la misma intensidad. Es, en definitiva, aquella característica que permite distinguir entre una trompeta y un saxofón, o entre la voz de nuestro mejor amigo y la de nuestro peor enemigo. En el caso del ser humano, el choque del aire con las cavidades bucal y nasal, el velo del paladar, los labios, la lengua y los dientes, determina la forma que acaba adaptando una voz, originándose así esa especificidad a la que nos hemos referido: Yo sueno distinto porque la constitución física de mis resonadores es diferente a la de los demás. No obstante, la particularidad que el timbre otorga a una voz no es obstáculo para que éste no se pueda manipular parcialmente y, por tanto, el sonido de nuestra voz cambie. De hecho, si esto no fuera así raramente podrían explicarse, por ejemplo, las imitaciones con las que nos deleitan algunos humoristas. El timbre, por consiguiente, puede llegar a informar, más que cualquier otra cualidad acústica, sobre el aspecto del hablante (edad, atractivo, altura,...), por lo que se perfila como una señal que facilita la construcción de un determinado personaje o el retrato que del locutor radiofónico quiera éste que se hagan los oyentes. La complejidad del timbre dificulta establecer con cierto rigor cuáles son las modificaciones que conllevarían a asociar una voz con un físico concreto. No obstante, sí es posible, como ya se ha dicho, variar la estructura de los resonadores y los órganos articulatorios para imitar a ciertos personajes o simular la voz de un niño, un anciano o un galán.
(Fotógrafo Mauricio Pineda © 2017) Modelo Ma. Teresa Durón.
La vocalización consiste, como su propio nombre indica, en obtener la fonación y pronunciación correcta de todas y cada una de las vocales que aparecen a lo largo de la cadena hablada, mientras que la articulación no es más que enunciar de una forma clara y precisa las consonantes. Sin embargo, como advierten los profesores de UAB, Amparo Huertas y Juan José Perona, la conversión del habla en una mera rutina explica que, en cuestión de pronunciación, se apueste, quizás inconscientemente, por la ley del mínimo esfuerzo, sin darnos cuenta de que a menudo enlazamos erróneamente palabras. Para ganar en claridad, elasticidad y flexibilidad a la hora de locutar, realizar los siguientes ejercicios:
1.- Transcribir verbalmente un texto con un obstáculo en la boca. Uno de los remedios más efectivos consiste en sostener con los dientes un lápiz o un bolígrafo en posición horizontal y leer en voz alta durante varios minutos (10 al día son más que suficientes). Este ejercicio puede resultar algo doloroso, sobre todo al principio.
2.- Abrir y cerrar la boca varias veces, hasta el límite de nuestras posibilidades.
3.- Masajear con la lengua todos los rincones de la cavidad bucal.
4.- Pronunciar un texto sílaba a sílaba, en voz alta y exagerando la gesticulación bucal.
5.- Leer un texto simulando distintas situaciones: riendo, llorando, cantando, gritando, susurrando, etc.
Orson Welles, actuando y dirigiendo La guerra de los mundos.
La entonación es el resultado de las variaciones de tono que se van sucediendo mientras hablamos. En el terreno de la locución radiofónica, es lógico pensar que la entonación guardará una estrecha relación con el tipo de texto que vayamos a transcribir oralmente. Sin embargo, para que tu discurso resulte atractivo y no acabe aburriendo a los oyentes, te recomendamos que huyas de la linealidad entonativa y que construyas con tu voz una curva melódica en la que se combinen distintas alturas tonales. En cuanto al ritmo, señalaremos que está en sintonía con los movimientos de la realidad que pretendas describir, pero recuerda que también resulta ser crucial para atraer y mantener la atención de los radioyentes, para recrear estados de ánimo, o para comunicar diferentes sensaciones. Cualquier discurso verbal presenta una estructura rítmica interna determinada por la duración de las sílabas, la longitud de los grupos fónicos y la duración de las pausas que separen dichos grupos fónicos. Por eso, en función de la sensación que quieras despertar en el oyente, la simple manipulación de la estructura rítmica interna será suficiente para que, al sonorizar un texto, en la mente del receptor generes una imagen de tranquilidad y sosiego (pausas largas, grupos fónicos extensos, etc.) o, por el contrario, una impresión de nerviosismo y tensión.
Espero haber contribuido a mejorar tu comprensión sobre el valor e importancia de la voz en la locución radiofónica. Te invito a disfrutar de la entrevista con Guillermo A. Díaz, famoso locutor de cine, TV y radio.
Que estés bien.






El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.


11 marzo 2013

ADR: Doblaje de voces

Alguien preguntó alguna vez ¿Si una película doblada, dura sólo la mitad que aquella en el idioma original? Aclaramos que no es así, -broma- ambas duran lo mismo.
Ahora sí, vamos a platicar formalmente. Esto de doblar una película a otro idioma se trata de un procedimiento que se realiza en algunos estudios de grabación de voces (espacio controlado sin ruidos) en los que los diálogos originales y voces serán substituidos de forma sincronizada al movimiento de los labios -lipsync- en otros idiomas o no, y así permitir que las personas que solo conocen su idioma nativo puedan disfrutar de la película aún sin conocer otro idioma y sin limitaciones adicionales como los subtítulos; lo que demanda además saber leer. 
Sala de doblaje de voces (ADR stage).
El post proceso de doblaje de voces en estudio -dubbing- para una película también se suele denominar ADR -Additional Dialogue Recording- o  Automated Dialogue Replacement, y Looping session, los ingleses le llaman también post-sync. Te invito a observar un corto vídeo sobre este proceso, hacer clic aquí.
El doblaje de voces para películas y series de TV genera muchos empleos locales a partir de las grandes producciones de Hollywood, fortalece las culturas locales, y se le critica -también- el hecho que en algunos países son pocas las voces o locutores que realizan la actuación sincrónica de la voz, resultando esto en un mercado monótono donde se escuchan las mismas voces en todas las películas vez tras vez.
Substituir la voz original por una más cercana al consumidor.
En algún momento pasamos del cine sin voces o cine mudo al cine sonoro, y aquí el idioma pasó a ser una barrera para las audiencias internacionales. The Flyer de 1928, resultó ser el primer dubbing realizado por la Paramount del idioma inglés al alemán, en 1929, se hace el primer doblaje al castellano de un éxito en inglés de la Universal, con Rio RitaBroadway ahí quedó demostrado que sí es posible hacer un doblaje al idioma español.  Los grandes estudios de cine de Hollywood vieron como su distribución se frenó por asuntos del idioma, así fue como inició en el caso de América Latina, un proceso donde se reclutó al primer equipo de grandes voces en México y se le llevó para dar inicio al doblaje en la ciudad de NY. Así nació una industria nueva "el doblaje" y que crearon dos plazas importantes para el doblaje en los Estados Unidos de América; Los Ángeles, y New York donde esta industria inició en el año de  1944 con Gaslight. En Europa, sucedió que el doblaje se sumó al soberano proteccionismo de algunos países como España, Italia y Alemania. Francia resulta ser el país donde se inicia el doblaje al castellano con talento español, fue hecho por la Paramount para su película "Devil on the Deep" de 1931. En el siguiente año se estrenan estudios de doblaje en Barcelona, España y su primer doblaje fue Rasputín, en 1933 en Madrid inicia Fono-España con una mayor actualización tecnológica que Barcelona, la madurez del doblaje español arranca con "Lo que el viento se llevó" a partir del año 1947.
Para toda latino América (los que hablamos idioma español) se acuñó el término de "doblaje neutro" -coiné- se trata de una voz carente de acentos locales dominantes, también se usa un lenguaje español más universal y evita palabras se usan comúnmente de forma local o regional, son esos términos o que solo usa el público de un país y que el resto desconoce, se vale de palabras universales. Curiosamente desde el inicio del doblaje los actores de voces aprendieron a abandonar su acento nativo y adoptaron uno neutral, en la serie del viejo oeste americano "Bonanza", donde Walter Mercado doblaba voces con acento neutro. Los actores de doblaje más solicitados por los estudios de Los Ángeles provienen de México, Honduras, Argentina, Ecuador, Cuba, Chile, Colombia y Venezuela.
Moderno estudio para doblaje de voces.
En Argentina se inicia el doblaje de series para la televisión como Yo quiero a Lucy o Cuero Crudo eran dobladas en el Canal 13 desde Buenos Aires y que actualmente se llama Artear o La Tele. En los setenta se doblaba en los estudios Tecnofilm -de Pino Farina en la calle Riobamba- en Buenos Aires, también en estudios Phonalex y Solano Producciones. En esos años se doblaron los clásicos del animé japonés como Jet Marte(Astroboy), La Princesa Caballero, La Princesa de los Mil Años y Candy Candy, Meteoro. En la década del ochenta inicia sus actividades el estudio Videorecord S.A. donde se realiza el doblaje de una serie que se convierte en el epítome del doblaje argentino: El Show de Benny Hill que se transmitió en toda América, además Videorecord realizó doblaje de series de televisión y cientos de largometrajes. En los noventas comienza la era de los documentales. Se abren las señales de canales temáticos para televisión de paga -cable- dedicadas exclusivamente al género como Infinito, TVQuality y Discovery Channel. La calidad del doblaje de documentales en Argentina está alcanzando altas cuotas de calidad. De hecho casi la mitad de lo que se escucha en Discovery Channel, Animal Planet, People and Arts, Discovery Health y Travel & Adventure ha sido doblado en Argentina. En Buenos Aires existen 8 estudios que realizan doblajes internacionales: Palmera Records, Videorecord S.A., Video Dub, Civisa, Estudio Polaco, Gapsa, Imagen Satelital y Videograbadora, cada uno con al menos una sala de doblaje. Palmera, Videorecord, Civisa, e Imágen Satelital poseen varias salas en sus instalaciones, también cuentan con escuelas de doblaje en Buenos Aires y Córdoba, y un total cercano a 18 centros de doblaje en Argentina.
La compañía Disney inició el doblaje de sus películas para la América de habla española hace más de 60 años en Buenos Aires, Argentina, y más adelante -1950- en México a través de Edmundo Santos Adán. En 1940 Pinocho de Walt Disney, se dobla en estudios mexicanos y su resultado final agradó al mismo Disney. Desde "La Cenicienta" con Evangelina Elizondo y Roberto Espriú hasta La Bella Durmiente -también Las aventuras de Ichabod y el Sr. Sapo, anterior a Cenicienta- todas las películas estrenadas en esa época se doblaron en los Estudios Churubusco, bajo la dirección de Edmundo Santos, hasta el año de 1960 en que se trasladaron a Grabaciones y Doblajes Internacionales S.A. El libro de la selva -1967- fue la última película de Disney en doblarse en los Estudios Churubusco. Actualmente existen muchos estudios de doblaje en ese país, cerca 61 estudios y unas 7 escuelas de doblaje.
En Venezuela el doblaje inicia en la década de los cincuenta a través de la empresa de post producción de cine "Compañía Etcétera", inicia doblando producciones brasileñas del portugués al español neutro, hoy se doblan en Venezuela series de animé japonés, series de televisión para cable, telenovelas brasileñas, y dibujos animados. Existe alrededor de 8 estudios en este país.
Hoy día podemos disfrutar de grandes doblajes en películas para público infantil, como es caso de las películas de dibujos animados en 2D y ahora en las de 3D. Estas suelen disfrutar de gran calidad y mayor libertad creativa, lo que resulta en guiones más enriquecidos en esta etapa y que gustan mucho a las grandes audiencias. Lo más común es que el doblaje se haga para las películas o series que serán transmitidas en la televisión de señal abierta o pública sea analógicamente o digitalmente.
Ahora mismo la manera de doblar las películas es a través de tramos cortos llamados tracks, o en loops y no toda la película completa como inició este proceso ya hace varias décadas atrás.
El pionero del doblaje desde Honduras fue Willy Bran R. (locutor y cantante oriundo de Amapala, nacido el 28 de agosto de 1938) desde Hollywood, California y actualmente podemos escuchar también a otros destacados hondureños como Guillermo A. Díaz desde Los Ángeles, y también a Gustavo Orellana desde Miami. Ambos -también- realizan movietrailers y promo announcers para estudios tanto de cine así como para la televisión.
Estudiantes hondureñas durante un curso de doblaje en México.
Ahora mismo se doblan voces ya no únicamente para las películas que se exhiben en la sala de cine, y para la TV pública, el mercado se ha abierto a otros espacios nuevos como la TV de paga o "el cable", para los DVD y el Bluray, para vídeo juegos, y también muchas películas deben re grabar sus diálogos en estudio a través de un postproceso que tradicionalmente conocíamos como dubbing, en fin el doblaje de voces es un área de mucha demanda y crecimiento pues cada vez más -el doblaje- está más cercano al mercado final de su consumo. En Junio de 2013 desde el CAM de Unitec -Honduras- se inició la capacitación de doblaje de voces sincrónicas para cine con el apoyo de la actora de doblaje y maestra Lovegami Santini de la Escuela Allegro.

Que estés bien,










El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.