Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas

15 marzo 2022

Del jingle al audiobranding.

Como buen comunicador o publicitario te has preguntado más de una vez ¿Cómo suena una marca? Recuerda que las marcas primariamente son audibles y después son visuales. Las marcas son multisensoriales.
Muy probablemente Pepsi-Cola produjo el primer jingle de radio para una bebida no alcohólica. La marca Pepsi Cola, se ha relacionado exitosamente con los productos culturales de la industria musical por varias décadas. Así que para algunos ha quedado grabado en sus memorias que el primer jingle publicitario para la radio lo realizó Pepsi a finales de los años treinta del pasado siglo 20. Y aunque esta parte de la historia pudiera parecer absoluta, en realidad los jingles publicitarios han viajado por más tiempo del que pudiéramos imaginar.
El siglo 16 en Inglaterra. Algunos investigadores han rastreado su existencia hasta allá por el siglo XVI en las islas británicas, y este bien pudiera ser el posible origen del "jingle". Se trataba de músicos que viajaban constantemente de una población a otra con su repertorio presentándose en directo. En esta época algunos comerciantes del lugar les pagaban para que incluyeran dentro de su presentación una canción que hablara de su tienda, de esta forma -los músicos itinerantes- financiaban sus viajes y estadías. El canto one-a-penny, two-a-penny, hot cross bollos, de la Inglaterra medieval, es considerado un jingle publicitario temprano.
Es muy posible que esta práctica sea todavía más antigua, y que haya originado con los imperios griego y romano. Los hondureños que han crecido con la radio a su lado recuerdan con total claridad algunos jingles radiofónicos ya clásicos de varias décadas atrás como el Instituto Nacional de la vivienda, los de leche Klim, Espresso americano, Maguilop, Confites Venadito, entre cientos de otros más.

Marketing conversacional. El confinamiento producto de la pandemia por Covid-19 nos deja un nuevo escenario global en el que las marcas se van humanizado y proponen mensajes más honestos e íntimos. En la actualidad las marcas conversan, dialogan y desean ser entendidas de una manera clara para ofrecer una experiencia humana que mejore realmente la vida de las personas. Una herramienta clave en este proceso es el sonic brandaudio branding. A medida que esta relación entre las marcas y los consumidores es más cercana y experiencial, hemos tomado conciencia del poder que tiene el que, tal vez, es el estimulo más creativo y emotivo a su disposición: el sonido. Y en particular, el sonido organizado de alguna manera: la música. Las conversaciones pueden estar soportadas en podcasts o bien weblogs.
Origen de la radiodifusión de peaje. La primera forma reconocida de publicidad en el medio radiofónico llegó a inicios del año de 1922 cuando una estación de radio en NY comenzó a vender espacios en su transmisión en las que las empresas podían financiar una transmisión a cambio de que su marca fuera mencionada en el aire. En el verano, de ese mismo año 1922, la estación de radio WEAF -entonces propiedad de AT&T- fue la primera estación en publicar un anuncio en directo oficial pagado. Estas formas de publicidad radiofónica se vuelven cada vez más populares y llevarán a las estaciones rumbo a la era dorada de la radio. Según cuenta el registro de esa época la estación radiofónica WEAF de New York y propiedad de AT&T emitió el primer anuncio de radio, fue una transmisión de 10 minutos para Hawthorne Court Apartments. La práctica, conocida entonces como "radiodifusión de peaje", aprovechó la capacidad única de la radio para vender tiempo frente a una gran audiencia local. Cuatro años más adelante, esta estación fue adquirida en su totalidad por la NBC y pasó a llamarse WNBC.

Ya en la época de oro de la radio esta práctica fue rescatada. En la década de los 1920 había en la radio de los EUA un dueto que era muy popular por sus cómicas y simpáticas melodías y canciones populares. Algunos investigadores e historiadores les creen los precursores de los modernos jingles publicitarios, utilizaron una variedad de nombres para su dúo, mismo que se adaptaba según la marca de la empresa que los patrocinara en esa temporada. Se trató de Ernie Hare y Billy Jones, y eran acompañados al piano por Dave Kaplan y al banyo por Fannie Heinline. Este dúo se mantuvo hasta marzo del año de 1939. Por allá de 1921 se conocían como The happiness Boys, pero también utilizaron nombres como The interwoven pair, the best food boys y the taystee. Se cree que, en 1923 la estación WEAF de New York City, emitió un jingle del dúo The happiness boys para la marca de calcetines Interwoven Socks. Este dato no se ha podido verificar correctamente.
Se mantiene un registro del 24 de diciembre de 1926 en San Pablo y Minneapolis, se trata de dos ciudades gemelas. Fecha en que el anunciante General Mills, transmitió su slogan publicitario cantado por un grupo a cappella llamado Wheaties Quartet : La mejor comida para desayunar del mundo "Wheaties" a partir de esta emisión local le sucedió una agresiva emisión nacional acompañada de aumento en las ventas. Este pegajoso estribillo ¿Has probado Wheaties? produjo un fuerte impacto entre el auditorio de radioescuchas. Su éxito fue tal que muchos otros anunciantes comenzaron a emular esta práctica. Así nació el jingle radiofónico publicitario.
Como en casi cualquier registro histórico aquí tampoco falta el debate. Algunos apuntan a una canción de 1905 llamada In My Merry Oldsmobile, de Gus Edwards y Vincent Bryan, como el primer jingle radiofónico del mundo. La canción en sí, es anterior a la radio comercial. Oldsmobile se la apropió para la radio a fines de la década de 1920. Podríamos llamarlo la primera canción pop del mundo con licencia para publicidad.
El Jingle publicitario para la radio, puede combinarse con el locutor, también puede ser solo un cierre para la marca, o totalmente cantado de principio a fin, sin descartar el fondo musical instrumental, la música alegre ayuda a aprender de buena gana números de teléfono, slogans, atributos de la marca, en fin.
El audio branding. Son muchos los especialistas que observan al jingle como un logotipo audible parte del Branding auditivo. La versión sonora de la marca. Con esto se contribuye a crear una identidad sonora favorable a la misma marca. Algunos poseen lírica y voces de cantantes, pero otras son únicamente melodías instrumentales.
Sus pegajosas melodías quedan en la mente de los radioescuchas por muchos años. Lo cual les hace muy efectivos. Aunque no siempre serán la mejor plataforma para algunos anunciantes, sin duda siempre serán recordados. Todavía hoy, no deja de sorprender la manera en que el público se aprende un slogan en tan poco tiempo gracias a sus bondades.
Estudios recientes llaman a nuestra atención acerca de las marcas multisensoriales pues estas son más atractivas que las marcas visuales. Esto se debe a que cuanto más involucremos a los sentidos, más fácil lo tendremos para que la marca resuene y conecte con sus clientes. Un importante estudio internacional demostró que las señales o assets sonoros son más poderosos para llamar la atención que cualquier otra señal de marca, incluso por encima de activos de marca históricamente explotados como las celebridades o las mascotas. Entre sus beneficios podemos mencionar que el jingle debe ser persuasivo, debe ser fácil de recordar, construir experiencias y crear fuertes lazos emotivos con el consumidor.
La importancia de identidad sonora es mucho más que los tonos que escuchas cuando el logo se anima al final de una cuña radiofónica, aunque ese es un activo importante. Un sistema de identidad sonora tiene varios elementos y capas que se pueden usar de diversas formas en una variedad de puntos de contacto y experiencias de marca. Todos los entornos, momentos o plataformas donde la marca emite sonidos pueden formar parte de un sistema de audio branding.
Pudiéramos destacar algunos beneficios a partir de contar con un logo audible: El logo audible será el encargado de establecer conexión emocional con los clientes. Apela a sus sentimientos y a sus recuerdos, estableciendo ligas entre ellos. Funcionan de forma universal, esto quiere decir, que funcionan para cualquier tipo de marca, se adaptan a las necesidades específicas y no se limitan solo medio de emisión. Este tipo de herramientas permite que el cliente procese el mensaje de forma pasiva, lo que le dará la posibilidad de realizar otras actividades a medida que lo escucha o le posibilita integrarlo dentro de su día a día. Los logos audibles posibilitan el aumento de la recordación de marca y lo relacionan con experiencias y recuerdos personales para que sea más fácil conservarla en la mente.
Clean + Ex-pert
El objetivo está en construir sólidamente una marca sonora que represente la identidad y los valores de una organización de manera distintiva. Que permita al usuario identificar ágilmente a la marca a través de una composición sonora casi como su firma; esto puede incluir un jingle, un audio logo, una voz específica o un estilo de música. Se trata sobre cómo suena la marca y cómo se recuerda. Por ello muchas marcas líderes utilizan este tipo de práctica para facilitar el reconocimiento de sus productos o servicios. ¿Y tu marca ya suena bien y de forma memorable?

Qué estés bien,



22 agosto 2018

Musicalizar la cuña radiofónica

Entra tema musical de "suspenso" con violines y chelos a ritmo muy lento, los vellos de todo el cuerpo se erizan, la "piel se pone de gallina", los sentidos se agudizan y la respiración se acelera...
La música es uno de los 4 elementos que forman el audio de una cuña radiofónica, los demás serán el silencio, la locución y los efectos sonoros. Resulta ser muy importante -la música- para dirigir las emociones del auditorio durante su exposición o reproducción a nuestro mensaje audible. Nos ayuda de establecer épocas, lugares, sentimientos, introduce a la locución, destaca todo aquello que deseamos que cobre mayor valor o relevancia. No es necesario que la música esté presente en todas las cuñas, pero sí lo voy a recomendar, y tampoco deberá estar presente durante todo el tiempo de nuestra cuña, pero igual es recomendable en casi todo.
La musicalización de nuestra historia añadirá la emotividad necesaria para colaborar con la locución en crear climas y ambientes; ya sea el tono azulado de la tristeza y de la melancolía, como también el cálido resplandor de un día alegre, brillante y soleado. Es gracias a la música que podremos marcar el ritmo, las pausas, el énfasis, pues la música llama -fuertemente- la atención y facilita la recordación ayuda a localizarnos en el lugar y a ubicarnos en el tiempo. También invita a cantar, entre otras muchas cualidades. Algunas de las funciones centrales del audio que son soportadas por la música son: 

1. Separa las secciones que integran un discurso sonoro mediante frases que equivalen al paso de un tiempo o etapa a otra, o bien como el telón del teatro.
2. Crea diversos climas emocionales (alegría, tristeza, misterio, tensión, etc.) que envuelven una escena o establecen el carácter o la situación.
3. Establece épocas, lugares, y ambientes. 

Para Juan Rey; docente en la Universidad de Sevilla, la música debe utilizarse siempre de forma moderada y adecuada. Y nunca debe perderse de vista que su función no es en ningún momento soportar todo el peso de la persuasión sino destacar, resaltar o potenciar determinados aspectos del mensaje publicitario. Sánchez Guzmán,  comparte la misma opinión que el profesor Rey y encuentra en una posición subordinada a la música con respecto al mensaje verbal, justificando la afirmación bajo la perspectiva del poder persuasivo del texto “núcleo informativo básico”- en los mensajes publicitarios. El registro musical “contribuye a crear una situación psicológica apta para el objetivo principal de recepción e interpretación del mensaje” pero su función se reduce a ello, se trata de un elemento sin carga persuasiva per se. También parte de esta concepción que considera a la música como mero ornamento Harrison para quien “en un buen anuncio musical, la música sólo debe suponer un elemento más, añadido para hacer más memorable un anuncio -texto- bueno de por sí. La música proporciona una buena atmósfera y, ligando las palabras con una melodía memorable, hace que éstas se fijen en la mente del público”. 


Existen también quienes consideran a la música o su primo hermano el jingle algo prescindible, otros ni si quiera la consideran y, por último, un sector de la crítica encuentra a la música como un elemento con la misma capacidad persuasiva que la imagen o el texto en la cuña. No sería nada novedoso si afirmamos que en el equilibrio está la virtud y esta frase hecha es quizá una perfecta síntesis de lo que venimos diciendo sobre la importancia de la música en los anuncios. Y es que cuando tratamos un mundo como el publicitario hay que tener muy claro que no se puede abusar de una repetición continuada de estrategias, conceptos creativos, herramientas persuasivas, componentes connotativos o simbólicos, etc. - exactamente igual que en otras facetas de la vida -, y precisamente dichos abusos son uno de los errores más frecuentes y peligrosos en la actividad publicitaria. 

Una profusa y generalizada utilización de la música; con sus ritmos y armonías, como vehículos creativos principales en las campañas fácilmente pueden causar saturación en los consumidores. Este empacho sonoro a su vez crearía un estado de aversión en los públicos hacia la publicidad. Y obviamente este no es el fin de tal actividad; la publicidad pretende seducir y el juego de la seducción torna a tedioso si no posee un ligero atisbo de ingenio y novedad. Por tanto, vamos a concluir afirmando que la música debe considerarse como un elemento persuasivo de primer orden en el anuncio radiofónico pero, por otro lado, no se puede olvidar que debe usarse con la correcta mesura y comedimiento (aspecto, como vimos, extensible a otras herramientas y técnicas publicitarias), y esto no es crítica al componente musical sino un equilibrio lógico de los mensajes publicitarios.

Las posibles fuentes para disponer de música para tus cuñas radiofónicas bien pueden ser:
  1. Librerías musicales. (Pagadas o sin costo)
  2. Estudios de producción musical.
  3. CD o música previamente grabada.
En el primer caso -librerías musicales- éstas iniciaron en soportes de audio análogo como LPs o vinilos, o también en cintas magnetofónicas. Hoy quizás sea más sencillo dar con éstas en repositorios en línea dedicados a vender o distribuir gratuitamente. Ten presente que la propiedad intelectual de éstas siempre deberá respetarse.
También tenemos la opción de la producción original de un tema hecho a la medida exacta de nuestras necesidades. En este caso cabe destacar que vamos a considerar disponer del tiempo y de los recursos económicos para buscar la ayuda de un estudio de producción musical.
La tercera opción, es cumplir con el pago de cesión de derechos de una pieza musical previamente grabada y publicada.

Como un consejo adicional recuerde que el audio deberá estar en al menos tres distintos planos. Siendo la locución la que utiliza el primer plano, y la música y el segundo plano y los SFX quedaran en el tercero.

Qué estés bien.

Mauricio Pineda

El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

08 marzo 2018

Redactar copys para cuñas radiofónicas

¿Cómo se escribe una cuña de radio? Antes de cualquier cosa, trabaja con la actitud correcta, con mucho respeto al medio y dignidad; la cuña radial es el más creativo soporte para impactar al auditorio. Se puede producir -casi- todo lo que uno imagina a bajo costo y en breves plazos de tiempo. El sonido posee como una cualidad el que no puede ser evitado a voluntad. Sí podemos cerrar los ojos pero no los oídos, no hay nada tan implacable como el audio, éste nos rodea, nos envuelve, nos persigue, no podemos defendernos ante éste. El sonido, deberá seducir mientras el mensaje debe persuadir.
La cuña radiofónica es totalmente autónoma al contenido de la estación y de sus programas, posee un formato corto y variable, su eficacia dada su fugacidad depende la frecuencia y de la repetición. Cuantas menos palabras -60 máximo- mejor, capaz de promocionar casi cualquier cosa.
A esta generación de radio oyentes de hoy les ha tocado menos horas de exposición escuchando la radio. Ven más la televisión y ven vídeos de manera constante a través de sus smartphones, leen menos libros de cuentos y libros de papel, dedican al menos 15 minutos de cada hora a revisar su status en las redes sociales, disfrutan leyendo memes. Consumen algunos pocos podcasts de audio, y es un verdadero reto creativo ganar su atención y mantener este interés.
Empecemos a pensar y a sentir antes de escribir, un buen texto será producto de masticar muy bien el contenido del brief -leer a fuego lento- y dejar que éste nutra a nuestras emociones. Si puedes además inicia con una tormenta de ideas.
A manera de ejemplo; tómese un tiempo para empezar a sentir como consumidor, siéntase pegado a la etiqueta, visualícese dentro del empaque, véase colocado en el mueble del supermercado, sienta al producto y a su marca como algo propio, identifíquese plenamente con el producto o servicio, póngase Ud. en los zapatos del consumidor, imagine que usted entiende como se siente la persona que todavía no resuelve el problema que su producto sabe resolver tan bien. Cuando esa parte de nuestra mente que es más racional se conecta con la parte más emotiva -creo que entonces- ya estamos listos para empezar a redactar soluciones comunicacionales altamente originales y efectivas. 
Siempre habrá que someterse al molde de los formatos de guion, pero será mejor dejar ésto para un segundo momento. Inicialmente sería suficiente con ordenar las ideas a manera de escaleta; que es muy parecido a la manera en la que le contamos a cualquier conocido nuestro sobre la historia de una película, ejemplo la última hemos visto en palabras entendibles, pero sin decir el final -obviamente- desde el principio al fin y en un solo párrafo. Lo que haremos en este momento será redactar las ideas -así tal cual- éstas nos llegan a la mente, en un flujo constante, como un río lleno de agua. Y cuando por fin este flujo creativo ha terminado, nos resta evaluar qué partes de todo ésto se pueden rescatar, qué se puede mejorar, qué es valioso, qué es trascendental.

Ahora sí, vamos a desarrollar guion de la cuña, que algunos también llaman script o copy. Se prepara el encabezado con los datos que identifican el proyecto que se está realizando más o menos de la siguiente manera: 

Cliente, nombre de la empresa anunciante.
Marca, la que identifica a este producto o servicio.
Producto, categoría de producto o marca del mismo.
Campaña, el nombre de la campaña, o solo diferenciar entre Institucional o Promocional.
Medio, en este caso será radio.
Versión, tenemos el honor de ponerle nombre a esta cuña.
Medida, duración de la pieza que estamos por iniciar. (30 segundos)
Copy, quién está escribiendo esta pieza.
Fecha, ayuda a llevar un control de las correcciones que éste va sufriendo.

Para empezar escribamos las cosas como vienen; con simplicidad, sencillez, claridad y procurando ganar y no perder la atención de quien lo oirá. Ahora que la idea ya tiene una secuencia lógica, que parece una verdadera narración comencemos a revisar que el texto diga todo lo que se espera debe decir; eso incluye mencionar la marca; algo que para algunos grandes creativos publicitarios deberá aparecer al menos tres veces, y nunca olvidar que este universo mide tan solo 30 segundos, así que tendremos que reducir la cantidad de palabras que usamos al expresar la idea al mínimo; quitaremos las palabras que no suman, ni restan información o emoción. Una vez que lo hemos hecho verifiquemos la medida del tiempo; entonces léalo con calma en voz alta y pronuncie correctamente cada letra de manera que se escuche cada una, si la cuña radiofónica mide 30” procure que en conjunto todos los textos del locutor no superen los 25”, así tendrá oportunidad de enfatizar palabras clave, enfatizar la marca, marcar la pausa, mostrar la emoción, el tono o el modo exacto.
Pero se nos escapa algo; el audio no solo es locución, hay que iluminar la locución con música y levantar la escenografía con los Efectos Sonoros (SFX) para fortalecer la verosimilitud de nuestra historia. El audio está formado por cuatro elementos que vamos a mantener presentes; el silencio, la locución, la músicalización, y los efectos sonoros.

Un buen comercial de radio debe contener al menos, éstos cuatro espacios:
3 segundos para captar la atención del oyente.
10 segundos para que el auditorio tenga una idea de la marca, que la identifique.
10 segundos para que el oyente tenga conocimiento de las características del producto.
7 segundos para motivar o invitar a la acción de compra.

Nota: No deberemos tomar esta distribución como algo escrito en piedra.

Es de suma importancia el empleo de palabras cortas, sencillas y de fácil pronunciación, evitemos utilizar palabras técnicas o muy rebuscadas. Las frases descriptivas breves son las más indicadas en este medio -ya que el objetivo- de cada redactor de textos publicitarios debe ser la absoluta claridad y una rápida captación auditiva. La creación del texto constituye un constante reto de originalidad e fresca imaginación de parte del redactor. 

La redacción del guion para una cuña radial deberá mostrar:
Sencillez: La clave es seguir una idea central. Deben usarse palabras conocidas y frases cortas. Claridad: Eliminar las palabras innecesarias que puedan existir dentro del contexto, así se evitan ambigüedades.
Coherencia: Permite que el mensaje fluya con secuencia y continuidad desde el principio hasta el final, usando palabras y frases de transición que sean uniformes y faciliten su comprensión.
Empatía: Se sugiere un tono amable y personal. Que el escucha se identifique con la locución.
• Amenidad: Emplear un estilo dinámico, creando un clima en donde un amigo habla con otro acerca de un producto o satisfactor.
Credibilidad: Este elemento abarca todas las ventajas del Producto o Servicio que deben ser presentadas al consumidor desde el inicio hasta el final del comercial.
Originalidad: El comercial debe ser distinto a todos los otros y hacer resaltar las características del producto de forma especial y distinta a la usual.
Compulsión: Imprimir al comercial una sensación de urgencia. Los segundos iniciales son cruciales. Aquí es cuando capta o pierde la atención y el interés el radio escucha ¡hágalo ahora mismo!

Para ampliar sobre este tema puedes visitar en Internet un sitio con muchos buenos ejemplos sobre la creatividad radial, se trata del premio El Ángel de la Radio que cada año entrega en ciudad de México la Asociación de Radio del Valle de México. Hacer clic aquí para escuchar.


Que estés bien.





El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger

28 febrero 2014

La voz, el instrumento musical de la locución

(Fotógrafo Mauricio Pineda © 2017) Modelo Ma. Teresa Durón.
Puedes decir un ¡Gracias!, a quien te ha traído hasta aquí, o susurrarle ¡Te amo!, a quien te ha acompañado toda su vida, o bien escuchar a alguien que te lo dice. La palabra hablada tiene en sí tal poder sanador tanto sobre el emisor, como en el destinatario. El poder de la palabra hablada está todavía en estudio.
Cabina de grabación de locución.(Fotógrafo Mauricio Pineda © 2014)
Las variaciones de presión en el aire, su humedad o cambios de la temperatura, producen el desplazamiento de las moléculas que forman las ondas sonoras. Cada molécula transmite la vibración a las demás que se encuentren en su vecindad, creando un patrón o un movimiento en cadena. Esa propagación del movimiento de las moléculas del medio, producen en el oído humano una sensación descrita como sonido, captada por el sentido audible; el oído.
La voz es el sonido producido voluntariamente por el aparato fonatorio humano. Los especialistas en el tema dicen que la voz es un sonido complejo, está formado por una frecuencia fundamental -fijada por la frecuencia y la vibración de los ligamentos vocales- y un gran número de armónicos y sobre tonos. Ésta no es producida por un órgano, sino por un conjunto de órganos aparatos y sistemas, que agrupados y actuando coordinada y sinérgicamente producen la voz. En realidad -la voz- se produce gracias a la acción coordinada de casi todo nuestro cuerpo. Nuestro aparato fonador está integrado por estructuras musculares de diferentes regiones y por elementos de nuestro aparato respiratorio y digestivo. A todos los sistemas y aparatos que participan en la fonación se les conoce como sistema fonatorio. Para facilitar su estudio y comprensión éste se divide en tres porciones:
  1. El vibrador. Cuerdas vocales de la laringe, o pliegues.
  2. El fuelle o mancha. Estructuras que dosifican la presión del aire espirado.
  3. Los resonadores. Las cavidades de resonancia.
El resultado del esfuerzo sincrónico de estos tres sistemas da como resultado un sonido normal o eufónico. La voz se desarrolla a través de varios niveles:
  1. Nivel respiratorio. La respiración tiene tres momentos; la inspiración, pausa y espiración.
  2. Nivel resonancial. La resonancia de la voz gracias a las cavidades de resonancia.
  3. Nivel emisor. La laringe -glotis- y la cuerdas vocales.
  4. Nivel de comando. Dirigido por el sistema nervioso central.
  5. Nivel endocrino. Las hormonas que afectan las cuerdas vocales en la pubertad, al género femenino en la etapa premenstrual y de la menopausia.
  6. Nivel auditivo. Proceso de retorno a través del oído.
La voz puede clasificarse según su uso o trabajo, en voz hablada y voz cantada. También puede clasificarse por la edad en voces blancas -infantiles- y voces masculinas y femeninas en la pubertad y edad adulta:
• Voces blancas: son las voces de los niños y niñas que aún no han alcanzado la pubertad, es decir, son las voces infantiles. Son las más agudas. 
• Voces femeninas: son las voces de las mujeres. Se dividen a la vez en las siguientes: 
Soprano: es la voz más aguda de todas, la que puede llegar a los sonidos más altos. Mezzosoprano: es la voz intermedia entre la soprano y la voz contralto. Contralto: es la voz más grave de las mujeres. Es también muy difícil de encontrar una contralto pura, de hecho es una voz que se está extinguiendo. 
• Voces masculinas: son más graves que las voces femeninas, ya que la laringe es más ancha y más larga. Son las siguientes: 
Tenor: la voz más aguda de todas las masculinas.  Barítono: la voz intermedia entre el tenor y el bajo.  Bajo: la voz más grave de todas las masculinas. 
La voz, el instrumento de la locución.
(Fotógrafo Mauricio Pineda © 2014) Modelo Mel.
La voz cambiará constantemente con el avance de la edad, a los veintes las voces femeninas y masculinas son muy contrastadas, y a los noventas casi no hay diferencias notables. La voz masculina a los sesenta tendrá un aumento de su frecuencia fundamental. Las cuerdas vocales de la mujer miden cerca de 10 milímetros, y en los hombre miden 18mm. La frecuencia fundamental de las mujeres es de 200Hz. mientras los hombres la tienen en 125 Hz.
(Fotógrafo Mauricio Pineda © 2017) Modelo Ma. Teresa Durón.
La voz -Locución- es el instrumento con el que los humanos nos expresamos habitualmente, por lo que no es de extrañar que en un medio como el que nos ocupa, eminentemente hablado, ésta sea, como se ha comentado en más de una ocasión, la columna vertebral del sonido radiofónico. El profesor Balsebre advierte que ninguna de las materias primas que constituyen el lenguaje radiofónico es por sí misma fundamental para la producción, pero reconoce que la palabra es indispensable en la radio. No debe sorprendernos, entonces, que en el libro Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio, Amparo Huertas y Juan José Perona, profesores de radio en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) lleguen a decir que la voz es la sonrisa del radiofonista, su boca, sus ojos, sus manos, sus gestos... Su simpatía, su sentido del humor, su mirada... Sus movimientos, sus guiños, su vestimenta... La voz es amistad, confianza, credibilidad, misterio, alegría, tristeza, belleza, fealdad, miedo, seguridad... La voz es, en definitiva, todo lo que el oyente pueda llegar a imaginar. El tono, la intensidad y el timbre tienen siempre un valor expresivo susceptible de variar en función de las variaciones tonales, tímbricas y de intensidad que efectuemos mientras hablamos. Pero para aproximarnos a esos valores, es prioritario definir estos tres conceptos. Para ello, tomaremos como referencia lo que al respecto señalan los profesores Amparo Huertas y Juan José Perona en su libro Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio.
(Fotógrafo Mauricio Pineda © 2017) Modelo Ma. Teresa Durón.
El tono es la impresión que nos produce la frecuencia de vibración a la que se manifiesta una determinada onda sonora. En el caso de la voz, la marca del tono (grave o agudo) viene dada por la cantidad de movimiento que se produce en las cuerdas vocales al emitirla, es decir, por el número de vibraciones que en ellas tienen lugar. Cuantas más vibraciones se produzcan, más aguda será la voz, más alto será su tono. Por el contrario, cuantas menos vibraciones acontezcan en la laringe -lugar en el que, como saben, se genera la voz humana-, más grave será el sonido resultante, más bajo será su tono. La unidad de medida del tono es el Hertzio o Hertz (Hz), que expresa la frecuencia a la que vibra un cuerpo. Esta unidad de medida debe su nombre a Heinrich Hertz, la frecuencia es la medida en ciclos por segundo, una persona con excelente oído puede percibir sonidos entre 20Hz y 20,000 Hz. Las frecuencias bajas o graves suelen considerarse en la frontera de los 200 Hz, por debajo de esta frecuencia se mueven las voces masculinas normales (80Hz a 200Hz), mientras que las femeninas lo hacen entre los 150Hz y los 300Hz. De la misma forma, también entraña una seria dificultad determinar con exactitud qué impresión tenemos cuando escuchamos una voz grave o una aguda. De la primera tendemos a destacar su toque "varonil" y a asociarla con ciertos adjetivos como "seria", "creíble", "segura", "adulta" y "poderosa". La segunda, en cambio, se nos presenta como más "infantil", "dulce", "familiar", "alegre". Por eso, en los casos extremos podríamos decir que una voz es más grave cuanto más ronca y profunda resulta al oído, mientras que es más aguda cuanto más chillona suena.
Por su parte, la intensidad de la voz depende básicamente de la potencia con la que el aire que procede de los pulmones cuando hablamos golpea los bordes de la glotis, de modo que, cuanto más amplias son las vibraciones que se producen durante la fonación, tanto mayor es la fuerza a la que se emite una voz. La intensidad equivale al volumen, por lo que es normal asociarla con la impresión de alta/baja o de fuerte o débil. A diferencia de lo que sucede con el tono, este rasgo acústico es más fácil de diferenciar perceptivamente -a nadie le cabe la menor duda de que un grito es una voz emitida a una alta intensidad- al tiempo que despierta sensaciones mucho menos abstractas. Así, una voz fuerte suscita cólera, ira, agresividad, pero también alegría y optimismo, mientras que una voz baja evoca, por ejemplo, tristeza, pesimismo, debilidad... La unidad de medida de la intensidad es el Bel, aunque en la práctica se usa el Decibelio o Decibel (dB), que es una décima parte del Bel. Para que te hagas una idea, ten en cuenta que en una conversación normal, la intensidad de nuestra voz suele situarse en torno a los 50 dB. Sobre la intensidad de la voz, resaltaremos su capacidad para expresar también actitudes emocionales. De hecho, las variaciones de intensidad son muy adecuadas para representar estados de ánimo y aspectos relativos al carácter de un determinado personaje: la agresividad, la cólera, el miedo, la tensión o el nerviosismo se ilustran con un volumen más alto que la tristeza, el cansancio, la debilidad o la depresión. Por otra parte, la intensidad ayuda a describir tamaños y distancias y, en combinación con la agudeza o gravedad del tono, refuerza la ilusión espacial de lejanía (volumen más bajo) o proximidad (volumen más alto). En cuanto al timbre, diremos que es la principal seña de identidad que presenta cualquier sonido. Es su cualidad más particular, su especificidad, aquello que en realidad posibilita que al percibir un sonido lo podamos diferenciar de otro por que lo hace distinto, aunque ambos presenten el mismo tono y la misma intensidad. Es, en definitiva, aquella característica que permite distinguir entre una trompeta y un saxofón, o entre la voz de nuestro mejor amigo y la de nuestro peor enemigo. En el caso del ser humano, el choque del aire con las cavidades bucal y nasal, el velo del paladar, los labios, la lengua y los dientes, determina la forma que acaba adaptando una voz, originándose así esa especificidad a la que nos hemos referido: Yo sueno distinto porque la constitución física de mis resonadores es diferente a la de los demás. No obstante, la particularidad que el timbre otorga a una voz no es obstáculo para que éste no se pueda manipular parcialmente y, por tanto, el sonido de nuestra voz cambie. De hecho, si esto no fuera así raramente podrían explicarse, por ejemplo, las imitaciones con las que nos deleitan algunos humoristas. El timbre, por consiguiente, puede llegar a informar, más que cualquier otra cualidad acústica, sobre el aspecto del hablante (edad, atractivo, altura,...), por lo que se perfila como una señal que facilita la construcción de un determinado personaje o el retrato que del locutor radiofónico quiera éste que se hagan los oyentes. La complejidad del timbre dificulta establecer con cierto rigor cuáles son las modificaciones que conllevarían a asociar una voz con un físico concreto. No obstante, sí es posible, como ya se ha dicho, variar la estructura de los resonadores y los órganos articulatorios para imitar a ciertos personajes o simular la voz de un niño, un anciano o un galán.
(Fotógrafo Mauricio Pineda © 2017) Modelo Ma. Teresa Durón.
La vocalización consiste, como su propio nombre indica, en obtener la fonación y pronunciación correcta de todas y cada una de las vocales que aparecen a lo largo de la cadena hablada, mientras que la articulación no es más que enunciar de una forma clara y precisa las consonantes. Sin embargo, como advierten los profesores de UAB, Amparo Huertas y Juan José Perona, la conversión del habla en una mera rutina explica que, en cuestión de pronunciación, se apueste, quizás inconscientemente, por la ley del mínimo esfuerzo, sin darnos cuenta de que a menudo enlazamos erróneamente palabras. Para ganar en claridad, elasticidad y flexibilidad a la hora de locutar, realizar los siguientes ejercicios:
1.- Transcribir verbalmente un texto con un obstáculo en la boca. Uno de los remedios más efectivos consiste en sostener con los dientes un lápiz o un bolígrafo en posición horizontal y leer en voz alta durante varios minutos (10 al día son más que suficientes). Este ejercicio puede resultar algo doloroso, sobre todo al principio.
2.- Abrir y cerrar la boca varias veces, hasta el límite de nuestras posibilidades.
3.- Masajear con la lengua todos los rincones de la cavidad bucal.
4.- Pronunciar un texto sílaba a sílaba, en voz alta y exagerando la gesticulación bucal.
5.- Leer un texto simulando distintas situaciones: riendo, llorando, cantando, gritando, susurrando, etc.
Orson Welles, actuando y dirigiendo La guerra de los mundos.
La entonación es el resultado de las variaciones de tono que se van sucediendo mientras hablamos. En el terreno de la locución radiofónica, es lógico pensar que la entonación guardará una estrecha relación con el tipo de texto que vayamos a transcribir oralmente. Sin embargo, para que tu discurso resulte atractivo y no acabe aburriendo a los oyentes, te recomendamos que huyas de la linealidad entonativa y que construyas con tu voz una curva melódica en la que se combinen distintas alturas tonales. En cuanto al ritmo, señalaremos que está en sintonía con los movimientos de la realidad que pretendas describir, pero recuerda que también resulta ser crucial para atraer y mantener la atención de los radioyentes, para recrear estados de ánimo, o para comunicar diferentes sensaciones. Cualquier discurso verbal presenta una estructura rítmica interna determinada por la duración de las sílabas, la longitud de los grupos fónicos y la duración de las pausas que separen dichos grupos fónicos. Por eso, en función de la sensación que quieras despertar en el oyente, la simple manipulación de la estructura rítmica interna será suficiente para que, al sonorizar un texto, en la mente del receptor generes una imagen de tranquilidad y sosiego (pausas largas, grupos fónicos extensos, etc.) o, por el contrario, una impresión de nerviosismo y tensión.
Espero haber contribuido a mejorar tu comprensión sobre el valor e importancia de la voz en la locución radiofónica. Te invito a disfrutar de la entrevista con Guillermo A. Díaz, famoso locutor de cine, TV y radio.
Que estés bien.






El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.


11 marzo 2013

ADR: Doblaje de voces

Alguien preguntó alguna vez ¿Si una película doblada, dura sólo la mitad que aquella en el idioma original? Aclaramos que no es así, -broma- ambas duran lo mismo.
Ahora sí, vamos a platicar formalmente. Esto de doblar una película a otro idioma se trata de un procedimiento que se realiza en algunos estudios de grabación de voces (espacio controlado sin ruidos) en los que los diálogos originales y voces serán substituidos de forma sincronizada al movimiento de los labios -lipsync- en otros idiomas o no, y así permitir que las personas que solo conocen su idioma nativo puedan disfrutar de la película aún sin conocer otro idioma y sin limitaciones adicionales como los subtítulos; lo que demanda además saber leer. 
Sala de doblaje de voces (ADR stage).
El post proceso de doblaje de voces en estudio -dubbing- para una película también se suele denominar ADR -Additional Dialogue Recording- o  Automated Dialogue Replacement, y Looping session, los ingleses le llaman también post-sync. Te invito a observar un corto vídeo sobre este proceso, hacer clic aquí.
El doblaje de voces para películas y series de TV genera muchos empleos locales a partir de las grandes producciones de Hollywood, fortalece las culturas locales, y se le critica -también- el hecho que en algunos países son pocas las voces o locutores que realizan la actuación sincrónica de la voz, resultando esto en un mercado monótono donde se escuchan las mismas voces en todas las películas vez tras vez.
Substituir la voz original por una más cercana al consumidor.
En algún momento pasamos del cine sin voces o cine mudo al cine sonoro, y aquí el idioma pasó a ser una barrera para las audiencias internacionales. The Flyer de 1928, resultó ser el primer dubbing realizado por la Paramount del idioma inglés al alemán, en 1929, se hace el primer doblaje al castellano de un éxito en inglés de la Universal, con Rio RitaBroadway ahí quedó demostrado que sí es posible hacer un doblaje al idioma español.  Los grandes estudios de cine de Hollywood vieron como su distribución se frenó por asuntos del idioma, así fue como inició en el caso de América Latina, un proceso donde se reclutó al primer equipo de grandes voces en México y se le llevó para dar inicio al doblaje en la ciudad de NY. Así nació una industria nueva "el doblaje" y que crearon dos plazas importantes para el doblaje en los Estados Unidos de América; Los Ángeles, y New York donde esta industria inició en el año de  1944 con Gaslight. En Europa, sucedió que el doblaje se sumó al soberano proteccionismo de algunos países como España, Italia y Alemania. Francia resulta ser el país donde se inicia el doblaje al castellano con talento español, fue hecho por la Paramount para su película "Devil on the Deep" de 1931. En el siguiente año se estrenan estudios de doblaje en Barcelona, España y su primer doblaje fue Rasputín, en 1933 en Madrid inicia Fono-España con una mayor actualización tecnológica que Barcelona, la madurez del doblaje español arranca con "Lo que el viento se llevó" a partir del año 1947.
Para toda latino América (los que hablamos idioma español) se acuñó el término de "doblaje neutro" -coiné- se trata de una voz carente de acentos locales dominantes, también se usa un lenguaje español más universal y evita palabras se usan comúnmente de forma local o regional, son esos términos o que solo usa el público de un país y que el resto desconoce, se vale de palabras universales. Curiosamente desde el inicio del doblaje los actores de voces aprendieron a abandonar su acento nativo y adoptaron uno neutral, en la serie del viejo oeste americano "Bonanza", donde Walter Mercado doblaba voces con acento neutro. Los actores de doblaje más solicitados por los estudios de Los Ángeles provienen de México, Honduras, Argentina, Ecuador, Cuba, Chile, Colombia y Venezuela.
Moderno estudio para doblaje de voces.
En Argentina se inicia el doblaje de series para la televisión como Yo quiero a Lucy o Cuero Crudo eran dobladas en el Canal 13 desde Buenos Aires y que actualmente se llama Artear o La Tele. En los setenta se doblaba en los estudios Tecnofilm -de Pino Farina en la calle Riobamba- en Buenos Aires, también en estudios Phonalex y Solano Producciones. En esos años se doblaron los clásicos del animé japonés como Jet Marte(Astroboy), La Princesa Caballero, La Princesa de los Mil Años y Candy Candy, Meteoro. En la década del ochenta inicia sus actividades el estudio Videorecord S.A. donde se realiza el doblaje de una serie que se convierte en el epítome del doblaje argentino: El Show de Benny Hill que se transmitió en toda América, además Videorecord realizó doblaje de series de televisión y cientos de largometrajes. En los noventas comienza la era de los documentales. Se abren las señales de canales temáticos para televisión de paga -cable- dedicadas exclusivamente al género como Infinito, TVQuality y Discovery Channel. La calidad del doblaje de documentales en Argentina está alcanzando altas cuotas de calidad. De hecho casi la mitad de lo que se escucha en Discovery Channel, Animal Planet, People and Arts, Discovery Health y Travel & Adventure ha sido doblado en Argentina. En Buenos Aires existen 8 estudios que realizan doblajes internacionales: Palmera Records, Videorecord S.A., Video Dub, Civisa, Estudio Polaco, Gapsa, Imagen Satelital y Videograbadora, cada uno con al menos una sala de doblaje. Palmera, Videorecord, Civisa, e Imágen Satelital poseen varias salas en sus instalaciones, también cuentan con escuelas de doblaje en Buenos Aires y Córdoba, y un total cercano a 18 centros de doblaje en Argentina.
La compañía Disney inició el doblaje de sus películas para la América de habla española hace más de 60 años en Buenos Aires, Argentina, y más adelante -1950- en México a través de Edmundo Santos Adán. En 1940 Pinocho de Walt Disney, se dobla en estudios mexicanos y su resultado final agradó al mismo Disney. Desde "La Cenicienta" con Evangelina Elizondo y Roberto Espriú hasta La Bella Durmiente -también Las aventuras de Ichabod y el Sr. Sapo, anterior a Cenicienta- todas las películas estrenadas en esa época se doblaron en los Estudios Churubusco, bajo la dirección de Edmundo Santos, hasta el año de 1960 en que se trasladaron a Grabaciones y Doblajes Internacionales S.A. El libro de la selva -1967- fue la última película de Disney en doblarse en los Estudios Churubusco. Actualmente existen muchos estudios de doblaje en ese país, cerca 61 estudios y unas 7 escuelas de doblaje.
En Venezuela el doblaje inicia en la década de los cincuenta a través de la empresa de post producción de cine "Compañía Etcétera", inicia doblando producciones brasileñas del portugués al español neutro, hoy se doblan en Venezuela series de animé japonés, series de televisión para cable, telenovelas brasileñas, y dibujos animados. Existe alrededor de 8 estudios en este país.
Hoy día podemos disfrutar de grandes doblajes en películas para público infantil, como es caso de las películas de dibujos animados en 2D y ahora en las de 3D. Estas suelen disfrutar de gran calidad y mayor libertad creativa, lo que resulta en guiones más enriquecidos en esta etapa y que gustan mucho a las grandes audiencias. Lo más común es que el doblaje se haga para las películas o series que serán transmitidas en la televisión de señal abierta o pública sea analógicamente o digitalmente.
Ahora mismo la manera de doblar las películas es a través de tramos cortos llamados tracks, o en loops y no toda la película completa como inició este proceso ya hace varias décadas atrás.
El pionero del doblaje desde Honduras fue Willy Bran R. (locutor y cantante oriundo de Amapala, nacido el 28 de agosto de 1938) desde Hollywood, California y actualmente podemos escuchar también a otros destacados hondureños como Guillermo A. Díaz desde Los Ángeles, y también a Gustavo Orellana desde Miami. Ambos -también- realizan movietrailers y promo announcers para estudios tanto de cine así como para la televisión.
Estudiantes hondureñas durante un curso de doblaje en México.
Ahora mismo se doblan voces ya no únicamente para las películas que se exhiben en la sala de cine, y para la TV pública, el mercado se ha abierto a otros espacios nuevos como la TV de paga o "el cable", para los DVD y el Bluray, para vídeo juegos, y también muchas películas deben re grabar sus diálogos en estudio a través de un postproceso que tradicionalmente conocíamos como dubbing, en fin el doblaje de voces es un área de mucha demanda y crecimiento pues cada vez más -el doblaje- está más cercano al mercado final de su consumo. En Junio de 2013 desde el CAM de Unitec -Honduras- se inició la capacitación de doblaje de voces sincrónicas para cine con el apoyo de la actora de doblaje y maestra Lovegami Santini de la Escuela Allegro.

Que estés bien,










El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.