01 diciembre 2024

El origen de Santa


Haddon Hubbard Sundblom, más conocido sólo como “Sunny”. Nació el jueves 22 de junio de 1899 en Muskegon, Michigan, en una familia de ascendencia sueca y finlandesa. Su padre, Karl Wilhelm Sundblom, provenía de las Islas Åland, provenía de la granja Norrgårds en el pueblo de Sonboda en Föglö de la parte sueco parlante de la isla, mientras que su madre, Karin Andersson, era originaria de Suecia. Fue el menor de 10 hermanos, tras la muerte de su madre avanzó sólo al 8vo. grado de la escuela y empezó a trabajar, tomó cursos por correspondencia y clases nocturnas. Sunny estudió en la Academia de Arte Americana. Tomó inspiración a través de las obras pictóricas de John Singer Sargent, Joaquín Sorolla, Anders Zorn, Howard Pyle y Pruett Carter. A sus 21 años estaba colaborando como ilustrador de uno de los mejores estudios de Chicago. Además, ahí tuvo la fortuna de trabajar junto a grandes ilustradores de la talla de Mac Barclay, Will Foster, Frank Snapp, Harry Timmins, Maurice Logan, Roy Spreter, Vaughn Flannery y Walter Stocklin.
La revista American Artist de 1956 redactó acerca de sus cuadros como siempre alegres: “Tanto sus personajes como sus escenarios respiran un aire de refinamiento. Son románticos, idealistas, melodiosos, sanos, saludables y agradables. Tienen buena pinta. Sus hombres son hombres, sus mujeres deseables, sus hijos adorables. Da a la raza humana motivos para el respeto propio. Sus composiciones nunca sugieren nada sórdido o deprimente… ni en el color ni en el tema. Tienen lo que a la gente le gusta”.
Haddon Hubbard Sundblom

Sundblom es ampliamente reconocido por haber creado la imagen moderna de Santa Claus a través de sus ilustraciones para The Coca-Cola Company, proyecto que inició en el año de 1931. Inspirado por el poema “A Visit from St. Nicholas” de 1822 de Clement Clarke Moore, Sundblom diseñó un Santa Claus cálido y amigable, que se ha convertido en una figura central de la imaginería navideña en Estados Unidos y en todo el mundo. Este poema captura la magia y la emoción de la víspera de Navidad, describiendo la llegada de San Nicolás (Santa Claus) con su trineo y renos, y su alegre labor de llenar las medias con regalos para los niños. La descripción detallada y vívida de San Nicolás y su entorno crea una atmósfera encantadora y festiva que ha perdurado a lo largo de los años.

Era la noche antes de Navidad, y en toda la casa No se movía ni una criatura, ni siquiera un ratón; Las medias, colgadas con cuidado en la chimenea, Con la esperanza de que pronto San Nicolás llegaría; Los niños, acurrucados, dormían en sus camas, Mientras visiones de dulces danzaban en sus cabezas; Y mamá en su pañuelo, y yo en mi gorro, Acabábamos de acomodarnos para una larga siesta invernal, Cuando en el césped surgió tal estruendo, Salté de la cama para ver qué pasaba. A la ventana volé como un rayo, Abrí las contraventanas y levanté el marco. La luna sobre el pecho de la nieve recién caída Daba el brillo del mediodía a los objetos abajo, Cuando, a mis ojos asombrados, apareció Un pequeño trineo y ocho renos diminutos, Con un conductor pequeño, tan vivaz y rápido, Supe en un momento que debía ser San Nicolás. Más rápido que águilas, sus corceles vinieron, Y él silbó, y gritó, y los llamó por nombre; "¡Ahora, Dasher! ¡Ahora, Dancer! ¡Ahora, Prancer y Vixen! ¡Vamos, Comet! ¡Vamos, Cupid! ¡Vamos, Donder y Blitzen! ¡Hasta la cima del porche! ¡Hasta la cima del muro! ¡Ahora, corran! ¡Corran! ¡Corran todos!" Como hojas secas que antes del huracán vuelan, Cuando encuentran un obstáculo, suben al cielo; Así hasta la cima de la casa los corceles volaron, Con el trineo lleno de juguetes, y San Nicolás también. Y entonces, en un abrir y cerrar de ojos, escuché en el techo El trote y el pateo de cada pequeño casco. Mientras metía la cabeza, y me daba la vuelta, Por la chimenea San Nicolás bajó de un salto. Estaba vestido todo de piel, de la cabeza a los pies, Y sus ropas estaban manchadas de ceniza y hollín; Un saco de juguetes llevaba en la espalda, Y parecía un vendedor abriendo su paquete. ¡Sus ojos, cómo brillaban! ¡Sus hoyuelos, qué alegres! Sus mejillas eran como rosas, su nariz como una cereza; Su boca pequeña y graciosa estaba dibujada como un arco, Y la barba de su barbilla era tan blanca como la nieve; El cabo de una pipa sostenía apretado en sus dientes, Y el humo lo rodeaba como una corona; Tenía una cara ancha y una pequeña barriga redonda, Que temblaba cuando reía, como un cuenco lleno de gelatina. Era regordete y rechoncho, un duende muy alegre, Y me reí cuando lo vi, a pesar de mí mismo; Un guiño de su ojo y un giro de su cabeza, Pronto me hicieron saber que no tenía nada que temer; No dijo ni una palabra, pero fue directo a su trabajo, Y llenó todas las medias; luego, con un giro, Y poniendo su dedo al lado de su nariz, Y dando un asentimiento, subió por la chimenea; Saltó a su trineo, a su equipo dio un silbido, Y todos volaron como el plumón de un cardo, Pero lo escuché exclamar, antes de desaparecer de mi vista, "¡Feliz Navidad a todos, y a todos una buena noche!"

Lou Prentice, un vendedor retirado conocido por su figura robusta y su carácter jovial, desempeñó un papel crucial en la creación de una de las imágenes más icónicas del siglo XX: el Santa Claus de Coca-Cola. Nacido a finales del siglo XIX, Prentice vivió una vida marcada por la sencillez y el trabajo duro. Su carrera como vendedor le permitió desarrollar una personalidad afable y accesible, cualidades que lo hicieron perfecto para encarnar al querido personaje navideño.
Prentice era amigo cercano del renombrado ilustrador Haddon Hubbard Sundblom, quien buscaba un modelo que pudiera transmitir calidez y humanidad para sus ilustraciones de Santa Claus. Con su risa contagiosa, ojos brillantes y espíritu alegre, Prentice personifica la esencia de Santa Claus. Durante las sesiones de pintura, Sundblom capturó meticulosamente cada detalle de Prentice, desde su expresión amable hasta su complexión robusta. Estas características se trasladaron al lienzo, dando vida a un Santa Claus que no solo era visualmente atractivo, sino también emocionalmente resonante.
La imagen de Santa Claus creada por Sundblom, basada en Prentice, se convirtió rápidamente en un símbolo perdurable de la Navidad, utilizado en las campañas publicitarias de Coca-Cola durante décadas. La colaboración entre Prentice y Sundblom no solo fue profesional, sino también profundamente personal. Los dos hombres compartían una amistad basada en el respeto mutuo y la admiración por el talento del otro.
Tras la muerte de Prentice, Sundblom continuó utilizando su propia imagen como modelo para Santa Claus, pero siempre mantuvo viva la memoria de su amigo en cada pincelada. Lou Prentice falleció dejando un legado que, aunque menos conocido que el de Sundblom, es igualmente significativo. Su contribución a la creación de la imagen moderna de Santa Claus ha dejado una marca indeleble en la cultura popular, recordándonos que detrás de cada gran obra de arte, a menudo hay una historia de amistad y colaboración. En el año de 1957, la ilustración que realizó del hombre de Quaker Oats ayudó a popularizar el conocimiento acerca de la marca de avena.
Además de su trabajo con Coca-Cola, Sundblom también dejó una huella significativa en el arte publicitario y fue una influencia clave para artistas de pin-ups como Gil Elvgren y Andrew Loomis. Su técnica de pintura al óleo, conocida como “alla prima” o húmedo sobre húmedo, le permitió aplicar capas de pintura fresca sobre otras aún húmedas, logrando un acabado suave y realista.
La pregunta que todos nos hacemos en este punto es ¿Qué es la técnica alla primaLa técnica alla prima es una forma de pintar que te permite capturar la esencia de tu sujeto en una sola sesión. En lugar de esperar a que cada capa de pintura se seque antes de aplicar la siguiente, en alla prima trabajas con pintura fresca sobre pintura fresca. Esto no sólo acelera el proceso, sino que también da a tus obras una frescura y vitalidad únicas. Vendrá bien adoptar esta práctica por su espontaneidad y energía: Alla prima es perfecta para aquellos momentos en los que quieres capturar la energía del momento. Al trabajar rápidamente, puedes plasmar la emoción y la atmósfera de tu sujeto de manera más directa y auténtica.
Mezcla de Colores en el Lienzo: Esta técnica te permite mezclar colores directamente en el lienzo, creando transiciones suaves y gradaciones de color que son difíciles de lograr con otras técnicas. ¡Es como hacer magia con tus pinceles!
Textura y Profundidad: Puedes jugar con la textura aplicando capas gruesas o delgadas de pintura. Esto añade una dimensión extra a tus obras, haciendo que se vean más ricas y dinámicas.
¿Cómo empezar? Prepara tu Lienzo: Comienza con una capa base de tono medio. Esto ayuda a unificar tu obra y evita que el blanco del lienzo distraiga tu vista. Puedes elegir un tono cálido o frío según el efecto que desees. Esbozo Inicial: Haz un esbozo ligero con óleo diluido. No necesitas muchos detalles, solo una guía para la composición y la colocación de los elementos principales. Aplicación de Pintura: Aplica la pintura directamente sobre el lienzo. Trabaja rápidamente para aprovechar la humedad de la pintura y permitir la mezcla directa de colores. Planifica tus mezclas de colores con antelación para evitar tonos indeseados. Pinceladas y Herramientas: Utiliza pinceles grandes para las capas iniciales y pinceles más pequeños para los detalles. También puedes experimentar con espátulas para crear diferentes texturas. Enfócate en la velocidad y control: Encuentra un ritmo que te permita trabajar rápido pero con precisión. No te apresures demasiado, pero tampoco te detengas tanto que la pintura se seque antes de tiempo. Paleta de Colores: Limita tu paleta de colores para mantener la armonía en tu obra. Utiliza una gama reducida de colores primarios y sus mezclas para simplificar el proceso. Corrección de detalles a mejorar: Si cometes un error en tu primer intento, no te preocupes. La pintura al óleo permite correcciones fáciles. Raspa la pintura húmeda con una espátula y vuelve a aplicar una nueva capa. Otros artistas como John Singer Sargent y Frans Hals son conocidos por su maestría en la técnica alla prima. Sus obras muestran una fluidez y una vitalidad que son características de esta metodología. La capacidad de capturar la luz, la textura y la emoción en una sola sesión es lo que hace que la técnica alla prima sea tan apreciada.
La técnica de Sundblom se distingue por su capacidad para capturar la luz y la textura de manera hiperrealista, creando imágenes vibrantes y llenas de vida. Su dominio del color y la composición, junto con su habilidad para infundir personalidad y calidez en sus personajes, lo establecieron como un maestro del arte publicitario del siglo XX.
Del mismo modo que él mismo se benefició durante su aprendizaje temprano en el estudio, se le atribuye el haber potenciado a la siguiente generación de artistas comerciales. Sus variados estudios fueron un campo de entrenamiento para los ilustradores emergentes que querían aprender de la mano de un verdadero maestro. Siempre generoso con su personal y modesto sobre su impacto en la industria, el círculo de influencia de Sundblom se extendió a cientos de artistas.
Haddon Sundblom falleció en Chicago el miércoles 10 de marzo del año 1976, dejando un increíble legado en el mundo del arte y de la publicidad. Su influencia sigue viva en las representaciones contemporáneas de Santa Claus y en la obra de muchos artistas que continúan admirando y aprendiendo de su técnica y estilo únicos.

El león, no es como lo pintan. Más allá de la imaginación humana, la redacción fantástica de poetas, el folclore y las pinceladas mágicas de talentosos pintores. Siempre será oportuno meditar en el motivo de celebración de la Navidad. Se celebra un hecho trascendental en la vida de la humanidad. Dios se hizo hombre para iniciar el camino de nuestra redención y salvación.

La figura de Papá Noel, también conocido como Santa Claus o San Nicolás, tiene sus raíces en la historia real de Nicolás, un obispo cristiano del siglo tercero nacido en Patara, en la región de Licia, Asia Menor (actual territorio de Turquía). Nicolás era conocido por su gran generosidad. Una de las historias más famosas cuenta cómo ayudó a un padre pobre que no podía pagar las dotes de sus tres hijas, lanzando bolsas de oro por la ventana de su casa durante la noche para que pudieran casarse y evitar una vida de pobreza. Nicolás mostró desde joven un corazón bondadoso, influenciado por sus padres cristianos. Tras la muerte de sus padres, decidió usar su herencia para ayudar a los necesitados, lo que lo convirtió en una leyenda de la generosidad. Como obispo de Myra, Nicolás se destacó por su fervor religioso y su dedicación a la comunidad. Durante la persecución de los cristianos, Nicolás fue encarcelado y torturado, pero su fe y su espíritu inquebrantable lo mantuvieron firme. Fue liberado cuando el emperador Constantino el Grande llegó al poder y continuó su labor pastoral hasta su muerte el 6 de diciembre de 343. Sus restos fueron trasladados a Bari, Italia, en el siglo sexto, lo que le dio el nombre de San Nicolás de Bari en Occidente. Con el tiempo, la figura de San Nicolás se mezcló con tradiciones folclóricas de diferentes tradiciones no cristianas europeas. En los Países Bajos, por ejemplo, se le conoce como Sinterklaas, y su imagen fue llevada a América por los colonos holandeses, donde evolucionó hasta convertirse en el Santa Claus moderno. ¡Y así, la magia de la generosidad y la alegría navideña se extendió por todo el mundo! Santa Claus, es conocido por muchos nombres diferentes alrededor del mundo, en los países de habla hispana, es el querido Papá Noel, mientras que en Francia se le llama Père Noël. En Rusia, Ded Moroz, el Abuelo del Invierno, trae regalos a los niños, y en Finlandia, Joulupukki, la Cabra de Navidad, hace lo propio. En Chile, es el Viejito Pascuero, y en Italia, Babbo Natale. Alemania celebra con el Weihnachtsmann, y los Países Bajos y Bélgica con Sinterklaas. En Suecia, el Jultomte, el Gnomo de Navidad, reparte alegría, mientras que en Turquía es Noel Baba y en Irán, Bābā Noel. Cada nombre refleja las tradiciones únicas de su cultura, pero todos comparten la misma esencia de generosidad y alegría navideña. ¡Y así, Santa Claus, bajo diferentes nombres, sigue llevando regalos a niños y adultos por igual en la mayoría de los países del mundo!¿Quién entrega los regalos en la temporada de Navidad en tu familia? 

Qué estés bien,



01 noviembre 2024

Yuxtaposición: Reunión de opuestos


La palabra yuxtaposición se origina en el latín, específicamente de dos voces latinas: iuxta y ponere. Iuxta se traduce como "junto a" o "al lado de". Mientras que p
onere significa "colocar" o "poner". Así, la yuxtaposición literalmente significa "poner junto" o "colocar al lado de". La yuxtaposición implica colocar dos o más elementos, ideas, objetos, o conceptos juntos para resaltar sus diferencias o similitudes. Esto se puede hacer en literatura, fotografía, o incluso en el discurso. La yuxtaposición puede producir o proponer un choque de dos o más conceptos, hacer que el observador o espectador experimente o sienta algo diferente a lo que sentiría si los elementos se observan independientemente o por separado.
La yuxtaposición en la composición fotográfica, es una técnica que consiste en colocar dos o más elementos claramente contrastantes -diametralmente opuestos entre sí- juntos para resaltar sus diferencias o similitudes. Esta técnica puede crear imágenes visualmente atractivas y contar historias de manera efectiva. De esta manera el fotógrafo nos invita -a quienes estamos observando- a ver más allá de lo superficial y de lo obvio.

En el momento que el observador se detenga a ver tu próxima fotografía anticipa algunas respuestas, hazte algunas preguntas oportunamente:
¿Qué nos dice la lectura de la foto? ¿Qué partes son claramente observables en el análisis de esta imagen? ¿Qué hay dentro de esta fotografía? ¿Cuales son los puntos de interés más destacables en esta imagen? ¿Cuál es el recorrido visual del observador?
La yuxtaposición no solo afecta la composición estética de una fotografía, sino también afectará cómo se percibe esta, como se interpreta y se observa. Al presentar elementos contrastantes, los fotógrafos pueden provocar una reflexión; las imágenes yuxtapuestas a menudo invitan al espectador a reflexionar sobre las diferencias y similitudes entre los elementos, fomentando una comprensión más profunda del tema. La yuxtaposición también crea tensión visual; el contraste puede generar una tensión visual que mantiene al espectador interesado y comprometido con la imagen. Podrá transmitir mensajes complejos; a través de la yuxtaposición, los fotógrafos pueden comunicar ideas complejas y multifacéticas, como la dualidad de la naturaleza humana o las contradicciones de la sociedad moderna. Ahora pensemos en las posibles maneras en que podremos hablar a la mente de nuestro observador al reunir en una misma imagen elementos opuestos en sí mismos:
Contraste Visual: La yuxtaposición puede resaltar el contraste entre objetos de diferentes tamaños, colores, formas o texturas. Sería el caso de reunir en un misma imagen una edificación de estilo vanguardista y moderno junto a una edificación tradicional antigua. Reunir en una misma imagen las texturas de elementos que poseen acabados en su superficie opuestos como al muy brillante y liso al lado de algo opaco y áspero.
Narrativa: Al yuxtaponer elementos, los fotógrafos pueden contar una historia o transmitir un mensaje. Una imagen que podría elocuentemente explicar esto un niño pequeño que juego en una barrio en ruinas y avanzado deterioro. Piensa en la narrativa que quieres transmitir. La yuxtaposición puede ayudarte a contar una historia poderosa: Emoción y sentimiento: Una persona sonriente en un entorno triste. Línea de tiempo: Un objeto antiguo junto a uno moderno para mostrar el paso del tiempo.
Interés Visual: La yuxtaposición puede hacer que una imagen sea más interesante al combinar elementos inesperados. Imagina o visualiza una escena orgánicamente natural y exuberante que incluye un elemento percibido como explícitamente artificial.
Otros ejemplos de yuxtaposición podríamos observarlos en la escala, cuando observamos a una persona pequeña dentro de un vasto y enorme escenario que dramatiza aún más su contrastadas escalas. A través de colores, la reunión en una misma toma de colores oscuros junto a colores suaves o pasteles. O bien cuando reúnes en una imagen elementos que están siendo mostrado en estilo pancromático (blanco y negro de alto contraste).  Lo antiguo y lo reciente, una dispersión creativa que reúne en la misma escena herramientas de reciente tecnología y herramientas básicas y simples de varios siglos atrás.
¿Cómo yuxtaponer en la práctica fotográfica? Conozcamos más consejos para lograr imágenes ricas en contraste y yuxtaposición:
Planificación. Piensa en los elementos que quieres contrastar y cómo se relacionan o se ligan entre sí.
Composición. Coloca los elementos de manera que estos sean claramente visibles y se destaquen en ese entorno.
Contexto. Considera el contexto cultural y emocional de los elementos para añadir profundidad a la imagen.
POV. A veces bastará hacer ligeros cambios de punto de vista(POV) o de ángulo visual para descubrir la yuxtaposición ante nuestro objetivo.

La yuxtaposición es una herramienta poderosa en la fotografía que, cuando se usa de manera efectiva, puede transformar una imagen ordinaria en una obra de arte que comunica de manera profunda y visualmente impactante.

Qué estés bien,


01 octubre 2024

Llegada de la tele a color


Eran los días de la radio. El sábado 17 de febrero de 1917, en Guadalajara, Jalisco (México) nació Guillermo González Camarena, fue el más joven de 7 hermanos. fue un chico prodigio que desde pequeño mostró un talento increíble para la electrónica. Sus papás fueron Arturo Jorge González (1874-1923) y Sara Camarena Navarro (1883-1952). A los ocho años ya había construido su primer radiotransmisor, y a los doce, un aparato de radio de aficionado.
Con sólo dos años, su familia se mudó desde Guadalajara hasta la Ciudad de México. Con trece años, en 1930 ingresó al Instituto Técnico Industrial. Era la época de televisión analógica en blanco y negro y en su taller -con 17 años- trabajó en lo que sería la semilla para su sistema STSC. Su pasión lo llevó a estudiar en el Instituto Politécnico Nacional, donde se graduó como ingeniero.
Estudió ingeniería mecánica y eléctrica en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México. En 1938, González Camarena inventó el "Adaptador Cromoscópico para Aparatos de Televisión", primer sistema de transmisión a color para la televisión, mismo que fue patentado el 19 de agosto de 1940. Se graduó en 1939 y sus estudios fueron clave para que pudiera inventar la televisión en color. Pero, su mayor logro estaba por venir: el 19 de agosto de 1942 , patentó el Sistema Tricromático Secuencial de Campos en México, un invento que transformaría a la televisión de esos años.
En 1940, creó el Sistema Tricromático Secuencial de Campos (STSC), que permitió transmitir imágenes en color. Este sistema utilizaba un disco giratorio con filtros de colores (RGB) rojo, verde y azul, que se colocaba tanto en la cámara como en el televisor. Al girar, el disco filtraba la luz en estos colores y la cámara capturaba cada imagen en uno de ellos. Luego, el televisor combinaba rápidamente estas imágenes para formar una imagen en color completa. ¡Imagina lo revolucionario que fue esto en una época donde todo se veía en blanco y negro! Aunque otros sistemas más avanzados lo reemplazaron con el tiempo, el STSC sentó las bases para la televisión en color a color que disfrutamos hoy. La creatividad y dedicación de González Camarena demostraron que la innovación puede surgir en cualquier lugar y cambiar el mundo.
El impacto de este invento fue enorme. En 1945, González Camarena realizó las primeras transmisiones en color en México. Ese año además, patentó su sistema en los Estados Unidos y en 1963, su sistema se utilizó para transmitir las Olimpiadas de Tokio. Esta adaptación implicó mejoras en la sincronización y la estabilidad del sistema para asegurar que las transmisiones en color fueran claras y sin interrupciones. La implementación del STSC en las transmisiones olímpicas no solo demostró la viabilidad de la televisión en color, sino que también posicionó a Japón como un líder en innovación tecnológica en ese momento.
El éxito de la transmisión en color de los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964, gracias al Sistema Tricromático Secuencial de Campos (STSC) de Guillermo González Camarena, tuvo un impacto significativo en el desarrollo posterior de la televisión en color. Este logro demostró la viabilidad y la calidad de las transmisiones en color, lo que impulsó a otras emisoras y fabricantes de televisores a adoptar y mejorar esta tecnología. En Japón, la NHK continuó desarrollando y perfeccionando sus sistemas de transmisión en color, lo que llevó a una rápida expansión de la televisión en color en el país. A nivel mundial, el éxito de estas transmisiones incentivó a otros países a invertir en la tecnología de televisión en color, acelerando su adopción global. Este avance también estimuló la competencia entre fabricantes de televisores, lo que resultó en mejoras continuas en la calidad de imagen y la accesibilidad de los televisores en color para el público en general.
Aunque otros sistemas más avanzados lo reemplazaron con el tiempo, el STSC sentó las bases para la televisión en color que disfrutamos hoy. La creatividad y dedicación de González Camarena demostraron que la innovación puede surgir en cualquier lugar y cambiar el mundo.
Imagina vivir en una época donde todo lo que veías en la televisión analógica con una pantalla monocromática en blanco y negro. González Camarena cambió eso al crear un sistema que permitía transmitir imágenes en color (crominancia). En 1945, realizó las primeras transmisiones en color en el cine Alameda de la Ciudad de México. A pesar de recibir ofertas tentadoras de Estados Unidos, decidió que su invento debía beneficiar primero a México.
El canal de televisión XHGC, conocido como el Canal 5 de la Ciudad de México, está estrechamente relacionado con el ingeniero Guillermo González Camarena porque él fue uno de sus fundadores. Dicho canal inició a emitir en el año de 1952 en mucho, gracias al desarrollo de equipos de Guillermo González Camarena, las letras que sus apellidos destacan en las siglas que identifican al canal 5 "GC". Dicho canal -XHGC- fue fundado por él mismo. Además de ser un genio de la televisión, González Camarena también fue un apasionado del folclore y la astronomía. Compuso canciones y promovió la educación a través de la televisión, llevando la telesecundaria a las zonas rurales de su natal México.
El Sistema Tricromático Secuencial de Campos (STSC) de Guillermo González Camarena llegó a los Estados Unidos de América cuando obtuvo la patente en 1942. Aunque no fue adoptado comercialmente en gran escala debido a la competencia con otros sistemas como el NTSC, su impacto fue significativo en otros ámbitos. El Sistema Tricromático Secuencial de Campos (STSC) de Guillermo González Camarena fue utilizado por la NASA en las misiones Apolo, permitiendo transmitir imágenes en color desde la Luna. Este sistema, elegido por su diseño compacto y ligero, fue crucial para capturar y enviar imágenes detalladas y coloridas del paisaje lunar a la Tierra. Gracias al STSC, millones de personas pudieron ver por primera vez la superficie lunar en color, lo que no solo demostró la versatilidad y eficacia del invento de González Camarena, sino que también marcó un hito en la exploración espacial y en la historia de la televisión. La misión de la NASA que llevó al ser humano por primera vez hasta la Luna y de regreso fue Apolo 11. Esta histórica misión se llevó a cabo del 16 al 24 de julio de 1969. El 20 de julio de 1969, los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin aterrizaron en la superficie lunar en el módulo lunar Eagle, mientras Michael Collins orbitaba la Luna en el módulo de comando Columbia. Neil Armstrong fue el primero en pisar la Luna, seguido por Buzz Aldrin, y juntos pasaron aproximadamente dos horas y media explorando la superficie lunar. Este logro monumental marcó un hito en la exploración espacial y en la historia de la humanidad.
También se incluyó en el programa de las sondas de investigación Voyager para transmitir imágenes desde el espacio, ya que el sistema era más compacto y ligero que otros disponibles en ese momento. Esto demostró la versatilidad y eficacia del STSC, y aunque no se convirtió en el estándar de televisión en color en Estados Unidos, su influencia se extendió a través de su aplicación en la exploración espacial y su legado en la historia de la televisión en color.
La sonda Voyager 1 ha logrado emitir imágenes desde una distancia de aproximadamente 6 mil millones de kilómetros de la Tierra. Una de las imágenes más famosas tomadas por la Voyager 1 es la conocida como “Pale Blue Dot” (Punto Azul Pálido), capturada en 1990, donde la Tierra aparece como un diminuto punto azul en la vastedad del espacio. Actualmente, la Voyager 1 se encuentra a más de 24 mil millones de kilómetros de la Tierra, continuando su viaje en el espacio interestelar y enviando datos científicos a la NASA. Este logro destaca la increíble capacidad de la tecnología de transmisión de imágenes y la importancia de las misiones espaciales en la exploración del universo.

El 19 de agosto de 1940, la Secretaría de la Economía Nacional (actualmente sus facultades las tiene el IMPI) le otorga una patente con el número MX-40235​ bajo la clasificación australiana de patentes 05.8. Dicha patente se refiere a un sistema Tricromático de secuencia de campos, utilizando los colores primarios rojo, verde y azul, para la captación y reproducción de las imágenes. El 14 de agosto de 1941, González Camarena ingresó la solicitud de Patente en los Estados Unidos de América, ante la USPTO, con el número de serie US406,876. El 15 de septiembre de 1942 obtiene la patente concedida US2.296,019. La concesión de la Patente "US" reconoce su derecho de prioridad mexicana de la MX-40235.

Lamentablemente, su vida de desarrollos científicos se truncó a los 48 años de edad en un accidente automovilístico el 18 de abril de  1965, pero su legado sigue vivo. Gracias a su visión y dedicación, hoy podemos disfrutar de la televisión en color, un invento que cambió para siempre la forma en que vemos el mundo.

Aunque la tecnología previa que sirvió como base para el sistema cromático del NTSC utilizado en la mayor parte de América fue el sistema de televisión en blanco y negro desarrollado en la década de 1940. Este sistema utilizaba una señal de luminancia para transmitir la información de brillo de la imagen. Para incorporar el color, los ingenieros del NTSC añadieron dos señales adicionales: una para la crominancia (información de color) y otra para la fase de la crominancia, utilizando un método de modulación en cuadratura. Este enfoque permitió que las señales de color se integrarán con las señales de luminancia sin interferir con ellas, manteniendo la compatibilidad con los televisores en blanco y negro existentes. El sistema de modulación en cuadratura, también conocido como QAM (Quadrature Amplitude Modulation), fue crucial para el desarrollo del NTSC a color. Este método permitió transmitir dos señales de color (I y Q) en una sola portadora, lo que facilitó la transmisión de imágenes en color sin necesidad de un ancho de banda adicional significativo. La integración de estas tecnologías permitió que el NTSC a color se convirtiera en un estándar robusto y ampliamente adoptado en varias regiones del mundo. El sistema SECAM (Séquentiel Couleur à Mémoire), desarrollado en Francia en la década de 1960, se basó en la tecnología de televisión en blanco y negro existente, utilizando modulación de frecuencia para transmitir la información de color. Este método permitió que cada línea de señal tuviera una frecuencia diferente para la luminancia y la crominancia, reduciendo las interferencias y mejorando la calidad de la imagen. Por otro lado, el sistema PAL (Phase Alternating Line), desarrollado en Alemania en la misma década, también se basó en la tecnología de televisión en blanco y negro, pero introdujo la alternancia de fase en cada línea de escaneo para corregir errores de fase y mejorar la estabilidad del color. Esta técnica permitió a PAL ofrecer una mejor calidad de imagen en comparación con NTSC, especialmente en regiones con condiciones de transmisión más difíciles.

Gracias por haber llegado hasta esta el final. ¿Qué fue lo que más te ha impactado del trabajo de este inventor? ¿Cómo te habías imaginado el surgimiento del color en televisión? ¿Conocías parte de esta historia? ¿Qué has descubierto al completar tu lectura?

Qué estés bien.



20 septiembre 2024

Mis cuentos Maupinianos favoritos


Esa zarza soy yo.





Una tímida voz.




Saberse amada




¿Me llamaste?




Una larga fila.




El Mar azul.




Crucifixión.




Narcotizado de poder.



Luna llena.




Dos corazones hablan.



-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Un microcuento es una pequeña joya literaria que, en muy pocas palabras, logra contar una historia completa. Imagina un cuento que puedes leer en menos de un minuto, pero que te deja pensando durante horas. Estos relatos breves son como destellos de creatividad que capturan momentos intensos, personajes fascinantes y giros inesperados. Para los jóvenes, los microcuentos son una forma emocionante de explorar la literatura sin necesidad de dedicar o invertir  mucho tiempo. Son perfectos para leer en cualquier momento: mientras esperas el autobús, durante un descanso en la escuela o antes de dormir. 
Un día de agosto Sofía 8a paso a mi oficina en la universidad para hacerme unas consultas y sentí que me lanzó un reto. Sentí que era la oportunidad correcta y decidí que era un buen momento para asumir y escribir algunos cuentos cortos para su proyecto universitario. Y te cuento que, sí realmente, lo disfruté mucho. Espero que tú también.

Qué estés bien,




01 septiembre 2024

El día 15 del corriente


No es oficial, ni será la última palabra. Pero, son apuntes de la historia que vale la pena conocer. Fue por allá de años 1800 en los territorios españoles en América se destacaron por su compleja estructura administrativa y su vibrante diversidad social. Organizados en virreinatos y capitanías generales, estos territorios eran epicentros de una economía extractiva centrada en la minería de metales preciosos, mientras que el mestizaje cultural y la influencia omnipresente de la Iglesia católica moldeaban una sociedad única y estratificada. Este periodo también fue testigo de las primeras chispas de independencia, con figuras emblemáticas como Simón Bolívar y Miguel Hidalgo liderando movimientos revolucionarios que transformarán el continente. Estas características no solo definieron la vida en estos territorios, sino que también sentaron las bases para la formación de las nuevas naciones independientes, marcando un capítulo crucial en la historia de América.
La organización del Reino de España a inicios del siglo XIX reflejaba un equilibrio entre centralización y respeto a las particularidades regionales, mientras que en América, la administración de estos territorios buscaba mantener el control y la explotación eficiente de los recursos naturales. Este complejo entramado administrativo y político fue fundamental para el mantenimiento del dominio español en América hasta las guerras de independencia que marcaron el inicio del fin del imperio español en el Nuevo Mundo. La administración del Virreinato de Nueva España estaba a cargo del virrey, quien representaba al rey de España y tenía amplios poderes ejecutivos, legislativos y judiciales.

Escudo de España
El Consejo de Indias, creado en 1524, fue el órgano supremo de gobierno del Imperio español en América, con funciones políticas, legislativas, judiciales, administrativas y militares, incluyendo la redacción de leyes, la supervisión de tribunales y la coordinación de la defensa colonial. La Casa de Contratación, establecida en 1503, regulaba el comercio y la navegación entre España y América, controlando las expediciones marítimas, otorgando licencias, organizando convoyes y actuando como tribunal en disputas comerciales. Además, estableció una Escuela de Navegación y una oficina hidrográfica para la formación de pilotos y la elaboración de mapas. Ambas instituciones fueron fundamentales para el control y la administración de los territorios americanos, asegurando la implementación de las políticas reales y la explotación eficiente de los recursos.
Mapa del Virreinato de Nueva España 1755.

La administración del Virreinato de Nueva España y las colonias británicas en América del Norte reflejaban las diferentes estrategias y objetivos de los imperios español y británico. La centralización y el control directo caracterizaban el sistema español, mientras que la descentralización y la autonomía local eran distintivos del sistema británico. Nueva España incluía gran parte de América del Norte y Central, con la capital localizada en la Ciudad de México. Bajo el Virreinato de Nueva España también había capitanías generales que eran regiones con importancia estratégica o militar, como Guatemala y Venezuela, que tenían una mayor autonomía administrativa y militar.
Ciudad de México (Zócalo).
La Capitanía General de Guatemala fue una entidad clave en la administración colonial española en América Central, combinando funciones militares, administrativas y judiciales bajo una estructura centralizada. Su vasta extensión territorial y su compleja organización reflejan la importancia estratégica y económica de la región para el Imperio español. La Capitanía General de Guatemala, también conocida como el Reino de Guatemala, fue una entidad administrativa y territorial del Imperio español en América Central. Establecida en 1542 y disuelta en 1821, esta capitanía desempeñó un papel crucial en la administración virreinal de la región. La Capitanía General de Guatemala fue una entidad administrativa y territorial abarcando territorios de Chiapas, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Basaba su economía en la agricultura y la ganadería, con productos como cacao, añil, tabaco y maíz. El comercio interno y externo era significativo. A inicios del siglo XIX, la minería en la Capitanía General de Guatemala era una actividad económica importante que contribuía significativamente a los ingresos de la corona española y al desarrollo local. Sin embargo, también tenía un impacto social considerable, marcado por el trabajo forzado y las difíciles condiciones laborales.
En 1820, tanto la Casa Real española como la Capitanía General de Guatemala enfrentaban desafíos significativos. Mientras España lidiaba con la inestabilidad política y la lucha entre liberales y absolutistas, la Capitanía General de Guatemala se encontraba en el umbral de su independencia, influenciada por los movimientos liberales y las aspiraciones de autonomía.
Fernando VII
En 1820, el Reino de España se encontraba en un periodo de gran inestabilidad política y social. La Guerra de Independencia contra Francia (1808-1814) había dejado a España debilitada y dividida. En 1820, un levantamiento militar liderado por el coronel Rafael del Riego obligó al rey Fernando VII a restablecer la Constitución de Cádiz, dando inicio al Trienio Liberal. La Casa Real española en 1820 estaba marcada por la figura de Fernando VII, quien era conocido por su carácter autoritario y su resistencia a las reformas liberales. Fernando VII perdió los territorios españoles en América debido a una serie de factores interrelacionados: la invasión napoleónica y las abdicaciones de Bayona en 1808, que crearon un vacío de poder; la debilitante Guerra de Independencia Española; la implementación inconsistente de la Constitución de Cádiz de 1812, que generó descontento; la restauración absolutista de 1814, que alienó a los partidarios de las reformas liberales; y los movimientos independentistas inspirados por las ideas de la Ilustración y las revoluciones en Estados Unidos y Francia. Además, la prolongada guerra en la península agotó los recursos de España, dificultando la represión de las rebeliones en América. Estos factores, combinados con la ineptitud y las políticas represivas de Fernando VII, precipitaron la pérdida de los territorios coloniales. A la vez la Capitanía General de Guatemala estaba gobernada por un Capitán General, que también ejercía funciones de gobernador y presidente de la Real Audiencia. En 1820, el Capitán General de la Capitanía General de Guatemala era el teniente general Carlos Luis de Urrutia y Montoya. Nacido en La Habana, Cuba, en 1750. Proveniente de una familia con antecedentes militares, ingresó al Regimiento Fijo de La Habana como cadete en 1765. En 1818, Urrutia fue designado Capitán General de Guatemala, cargo que ocupó hasta 1821. Durante su mandato, se restableció la Constitución española de 1812, lo que marcó un periodo de reformas liberales en la región.
La independencia de Centroamérica, proclamada el sábado 15 de septiembre de 1821, fue impulsada por varios líderes destacados. José Cecilio Díaz del Valle, nacido en Choluteca, Honduras, en 1777, redactó el Acta de Independencia de América Central y fue una figura clave en la política regional. Pedro Molina Mazariegos, médico y político guatemalteco nacido en 1777, lideró el movimiento liberal y firmó el Acta de Independencia. María Dolores Bedoya de Molina, activista y esposa de Pedro Molina, organizó manifestaciones y apoyó activamente el movimiento independentista. Atanasio Tzul, líder indígena de Totonicapán nacido en 1760, encabezó un levantamiento contra la imposición de tributos en 1820. Gabino Gaínza y Fernández de Medrano, nacido en 1753 en Vizcaya, España, fue un militar español que jugó un papel crucial en la independencia de Centroamérica. Tras una carrera militar en América, incluyendo la represión de la rebelión de Túpac Amaru y un breve mandato en Chile, fue nombrado Jefe político superior de la Provincia de Guatemala en 1821. En este cargo, convocó la reunión que resultó en la firma del Acta de Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821, en el Real Palacio de la Nueva Guatemala de la Asunción, donde se proclamó la independencia de la Provincia de Guatemala con respecto a la monarquía española y presidió la Junta Provisional Consultiva hasta la anexión al Primer Imperio Mexicano en 1822. Continuó sirviendo bajo el emperador Agustín de Iturbide, pero su influencia disminuyó tras la caída del imperio, falleciendo en México en 1829.
Gabino Gaínza y Fernández de Medrano
El Acta de Independencia redactada por José Cecilio Díaz del Valle el 15 de septiembre de 1821 proclamó la independencia de la Capitanía General de Guatemala del dominio español. El documento establecía la necesidad de un gobierno propio y autónomo, reflejando el deseo de libertad y autodeterminación de los pueblos centroamericanos. Además, el acta proponía la convocatoria de un congreso para decidir el futuro político de la región, incluyendo la posibilidad de unirse a México o formar una federación independiente.
José Cecilio Díaz del Valle
El 15 de septiembre de 1821, la Diputación Provincial de la Provincia de Guatemala, junto con representantes de la Audiencia, el Ayuntamiento, la Iglesia Católica, la Universidad de San Carlos, el Consulado de Comercio, el Colegio de Abogados y los Cuerpos Militares, se reunieron para proclamar la independencia de Centroamérica con respecto al Imperio Español.
La respuesta del Reino de España a la declaración de independencia de Guatemala el 15 de septiembre de 1821 fue compleja y estuvo marcada por la situación política en la región y la incapacidad de España para controlar el movimiento independentista. Tras la firma del Acta de Independencia, el gobierno español se encontraba en una posición debilitada debido a las guerras de independencia en sus colonias americanas y la inestabilidad política en la península. En este contexto, la Capitanía General de Guatemala, que incluía los territorios de lo que hoy son Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, proclamó su independencia y buscó establecer un nuevo orden político. Inicialmente, la independencia fue recibida con cierta ambivalencia por parte de las autoridades españolas. Aunque algunos sectores dentro de Guatemala, como el Capitán General Gabino Gaínza, apoyaron la independencia, también había un deseo de mantener vínculos comerciales y políticos con España. Esto se evidenció en los intentos de algunos líderes guatemaltecos de unirse al Imperio Mexicano, que se formó poco después de la independencia, como una forma de asegurar estabilidad y continuidad administrativa.
A medida que la información sobre la independencia se propagó, España intentó recuperar el control sobre sus territorios en América, pero la falta de recursos y el descontento generalizado en las colonias hicieron que sus esfuerzos fueran en gran medida infructuosos. La respuesta española se caracterizó por la falta de acción decisiva, lo que permitió que Guatemala y otras provincias centroamericanas consolidaran su independencia y comenzaran a formar sus propias estructuras de gobierno.
República Federal de Centro América
Estos líderes independentistas, fueron fundamentales en el proceso que llevó a la independencia de Guatemala y la formación de la República Federal de Centroamérica. La República Federal de Centroamérica, establecida el 22 de noviembre de 1824, surgió de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América tras la independencia de España en 1821 y la disolución del Primer Imperio Mexicano en 1823. Esta federación incluía a los estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Entonces, Belice era considerado parte del Estado de Guatemala. Su capital fue inicialmente Ciudad de Guatemala, luego Sonsonate y finalmente San Salvador. La estructura de la federación se basaba en una constitución unificadora que promovía el federalismo, permitiendo la creación de estados soberanos con tres poderes territoriales: ejecutivo, legislativo y judicial. Manuel José Arce fue el primer presidente, seguido por figuras como José Francisco Morazán Quezada, quien implementó reformas liberales. La disolución de la República Federal de Centroamérica fue el resultado de una serie de eventos y conflictos que culminaron entre 1838 y 1841. La caída del gobierno liberal del Dr. Mariano Gálvez en Guatemala en 1837, durante la segunda administración de Francisco Morazán, marcó el inicio de la desintegración.  Los intentos de Morazán por mantener la federación, incluyendo su derrota en Los Altos en 1840, no lograron revertir la fragmentación.
La disolución de la República Federal de Centroamérica, entre 1838 y 1841, fue precipitada por la caída del gobierno liberal del Dr. Mariano Gálvez en Guatemala en 1837 y la subsecuente guerra civil. Nicaragua se separó el 30 de abril de 1838, seguida por Honduras el 5 de noviembre y Costa Rica el 14 de noviembre del mismo año. Guatemala se separó el 17 de abril de 1839, y la victoria de las fuerzas conservadoras lideradas por Rafael Carrera en 1840 consolidó la disolución de la federación. La creación de la República de Honduras se formalizó en 1838, cuando se separó de la federación. La Asamblea Constituyente de Honduras aprobó su primera constitución; la Ley Fundamental de la República el 11 de enero de 1825, estableciendo las bases para su organización política y administrativa como un estado independiente. Este proceso de independencia fue parte de un movimiento más amplio en Centroamérica, donde cada estado buscó establecer su soberanía y autogobierno tras la disolución de la federación.
A pesar que una de las cláusulas del Acta de Independencia establecía la formación de un congreso para decidir el punto de Independencia y fijar, en caso de acordarla la forma de gobierno y la ley fundamental que deba elegir, el 2 de enero de 1822,​ por voto mayoritario de los ayuntamientos de las cinco​ provincias, con San Salvador como principal oposición a esta decisión y Costa Rica sin llegar a un acuerdo definitorio. De hecho, la entonces provincia de Costa Rica no ratifica su anexión al imperio como consecuencia de la primera guerra civil costarricense , no obstante envió en su representación a la Junta Nacional Constituyente a un diputado, quien posteriormente fue miembro del Consejo de Estado del Emperador Agustín I, Florencio del Castillo. Al abdicar Agustín I a la corona mexicana el 19 de marzo de 1823, se da la separación de las provincias, a excepción de la provincia de Chiapas, la que se unió a la República mexicana como un estado federado.
A 200 años de la independencia de Centroamérica, se pueden identificar diversos aciertos y errores en el desarrollo político, social y económico de los países que la conforman: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Entre los aciertos, destaca la consolidación de la soberanía nacional, que permitió a estas naciones forjar sus propias identidades y establecer sistemas democráticos, aunque con desafíos significativos. La independencia sentó las bases para la creación de instituciones que buscan representar la voluntad popular y fomentar la participación ciudadana. Además, ha habido esfuerzos regionales hacia la integración, como la creación del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que promueve la cooperación en áreas críticas como la economía y la seguridad. Asimismo, la independencia ha facilitado el desarrollo y la promoción de identidades culturales propias, fortaleciendo el sentido de pertenencia entre los pueblos centroamericanos. Sin embargo, la región también ha enfrentado errores significativos que han limitado su progreso. La inestabilidad política ha sido un desafío persistente, caracterizado por golpes de estado, dictaduras y conflictos internos que han socavado el desarrollo democrático y la cohesión social. La desigualdad económica y social ha perdurado, con grandes sectores de la población viviendo en condiciones de pobreza, lo que ha generado tensiones y conflictos que afectan la paz y la estabilidad. Además, la dependencia económica de potencias extranjeras ha restringido la capacidad de los países para desarrollar economías autosuficientes y sostenibles. Estos factores, junto con la falta de un enfoque unificado para abordar los conflictos internos y regionales, han obstaculizado el desarrollo integral de Centroamérica, resaltando la necesidad de un compromiso renovado hacia la cooperación y la justicia social en la región.
De los 52.7 millones de habitantes que hoy caminan sobre la superficie de Centroamérica, solamente 17.2 millones son de confesión católica y 19.5 millones son de confesión cristiana evangélica. 
La firma del acta de Independencia de C.A. fue un paso crucial hacia la autonomía de Centroamérica, pero muchos de sus compromisos y promesas han enfrentado desafíos significativos a lo largo de la historia como su unidad.
La estructura básica del texto que forma el Acta de Independencia podría resumirse de esta manera:
1). Declaración de Independencia, de carácter inmediato, a ser ratificada por el Congreso a elegir. 2). Elección al Congreso, que deberá estar en funciones para el 1 de marzo de 1822. 3). Las autoridades deben continuar en sus puestos, hasta que el Congreso decida. 4). Se establece la Junta Provisional Consultiva y su campo de acción. 5). La religión católica se mantiene como factor unificador. 6). Acciones para preservar el orden. 7). Acciones para celebrar la Independencia.


El día 15 del corriente se acordó lo que sigue: Palacio Nacional de Guatemala, QUINCE DE SEPTIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS VEINTIUNO. Siendo públicos e indudables los deseos de independencia del Gobierno Español, que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta Capital: recibidos por el último correo diversos oficios de los Ayuntamientos Constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxtla, en que comunican haber proclamado y jurado dicha independencia, y excitan a que se haga lo mismo en esta ciudad: siendo positivo, que han circulado iguales oficios a otros Ayuntamientos: determinado de acuerdo con la Exma. Diputación Provincial, que para tratar de asunto tan grave, se reuniese en uno de los salones de este palacio la misma Diputación Provincial, el Ilmo. Señor Arzobispo, los señores individuos que disputasen, la Exma. Audiencia Territorial, el Venerable Señor Deán y Cabildo Eclesiástico, el Excmo. Ayuntamiento, el Muy Ilustre Claustro, el Consulado y Muy Ilustre Colegio de Abogados, los Prelados Regulares, Jefes y funcionarios públicos: congregados todos en el mismo salón: leídos los oficios expresados: discutido y meditado detendidamente el asunto; y oído el clamor de "viva la Independencia", que repetía lleno de entusiasmo el pueblo que se veía reunido en las calles, plaza, patio, correderos y antesala de este palacio, se acordó por esta Diputación e individuos del Excelentísimo Ayuntamiento:
"PRIMERO.- Que siendo la Independencia del Gobierno Español la voluntad general del pueblo de Guatemala, y sin perjuicio de lo que determine sobre ella el Congreso que debe formarse, el señor Jefe Político, la mande publicar para prevenir las consecuencias que serían terribles, en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo". "SEGUNDO.- Que desde luego se circulen oficios a las Provincias por correos extraordinarios, para que sin demora alguna, se sirvan proceder a elegir Diputados o Representantes suyos, y estos concurrirán a esta Capital, a formar el Congreso que debe decidir el punto de independencia general absoluta, y fijar en caso de acordarla, la forma de Gobierno y Ley Fundamental que deba regir". "TERCERO.- Que para facilitar el nombramiento de Diputados, se sirvan hacerlo las mismas Juntas electorales de provincia que hicieron, o debieron hacer las elecciones de los últimos Diputados a Cortes". "CUARTO.- Que el número de estos Diputados, sea en proporción de uno por cada quince mil individuos, sin excluir de la ciudadanía a los originarios de África". "QUINTO.- Que las mismas Juntas electorales de Provincia, teniendo presentes los últimos censos, se sirvan determinar, según esta base, el número de Diputados o Representantes que deban elegir". "SEXTO.- Que en atención a la gravedad y urgencia del asunto, se sirvan hacer las elecciones de modo que el día primero de marzo del año próximo de 1822, estén reunidos en esta Capital todos los Diputados". "SÉPTIMO.- Que entre tanto, no haciéndose novedad entre las autoridades establecidas, signa estas ejerciendo sus atribuciones respectivas, con arreglo a la Constitución, decretos y leyes, hasta que el Congreso indicado, determine lo que sea más justo y benéfico". "OCTAVO.- Que el señor Jefe Político, Brigadier D. Gabino Gainza, continúe con el Gobierno Superior Político y Militar, y para que este tenga el carácter que parece propio de las circunstancias, se forme una Junta Provisional Consultiva, compuesta de los señores individuos actuales de esta Diputación Provincial, y de los señores individuos actuales de esta Diputación Provincial, y de los señores D. Miguel Larreinaga, Ministro de esta Audiencia, Don José del Valle, Auditor de Guerra, Marqués de Aycinena, Dr. don José Valdez, Tesorero de esta Santa Iglesia, Dr. don Ángel María Candina, y Licenciado D. Antonio Robles, Alcalde 3o. constitucional: el primero por la Provincia de León: el segundo por la de Comayagua: el tercero por Quezaltenango: el cuarto por Sololá y Chimaltenango: el quinto por Sonsonate, y el sexto por Ciudad Real de Chiapas".
"NOVENO.- Que esta Junta Provisional consulte al señor Jefe Político, en todos los asuntos económicos y gubernativos dignos de su atención". "DÉCIMO.- Que la religión católica, que hemos profesado en los siglos anteriores, y profesaremos en los siglos sucesivos, se coserve pura e inalterable, manteniendo vivo el espíritu de religiosidad que ha distinguido siempre a Guatemala, respetando a los Ministros eclesiásticos, seculares y regulares, y protegiéndoles en sus personas y propiedades". "UNDÉCIMO.- Que se pase oficio a los dignos Prelados de las Comunidades religiosas, para que cooperando a la paz y sosiego, que es la primera necesidad de los pueblos, cuando pasan de un gobierno a otro, dispongan que sus individuos exhorten a la fraternidad y concordia a los que estando unidos en el sentimiento general de la independencia deben estarlo también en todo lo demás, sofocando pasiones individuales que dividen los ánimos, y producen funestas consecuencias". "DUODÉCIMO.- Que el Excelentísimo Ayuntamiento, a quien corresponde la conservación del orden y tranquilidad, tome las medidas más activas, para mantenerlo en toda esta capital y pueblos inmediatos". "DECIMOTERCIO.- Que el señor Jefe Político publique un manifiesto, haciendo notorios a la faz de todos, los sentimientos generales del pueblo, la opinión de las autoridades y corporaciones las medidas de este Gobierno, las causas y circunstancias que lo decidieron a prestar en manos del señor Alcalde 1o., a pedimento del pueblo, el juramento de independencia y fidelidad, al Gobierno americano que se establezca". "DÉCIMO CUARTO.- Que igual juramento, preste la Junta Provisional, el Excelentísimo Ayuntamiento, el Ilustrísimo Señor Arzobispo, los Tribunales, Jefes Políticos y Militares, los Prelados Regulares, sus comunidades religiosas, Jefes y empleados en las rentas, autoridades, corporaciones y tropas de las respectivas guarniciones".
"DÉCIMO QUINTO.- Que el señor Jefe Político, de acuerdo con el Excelentísimo Ayuntamiento, disponga la solemnidad y señale el día en que el pueblo deba hacer la proclamación y juramento expresado de independencia". "DÉCIMO SEXTO.- Que el Excelentísimo Ayuntamiento, acuerde la acuñación de una medalla, que perpetúe en los siglos la memoria del día "Quince de Septiembre de mil ochocientos veintiuno" en que se proclamó su feliz independencia". "DÉCIMO SÉPTIMO.- Que imprimiendo esta acta y el manifiesto expresado, se circule a las Excelentísimas Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos Constitucionales, y demás autoridades eclesiásticas regulares, seculares y militares, para que siendo acordes en los mismos sentimientos que ha manifestado este pueblo, se sirven obrar con arreglo a todo lo expuesto". "DÉCIMO OCTAVO.- Que se cante el día que designe el señor Jefe Político, una misa solemne de gracias, con asistencia de la Junta Provisional, de todas las autoridades, corporaciones y Jefes, haciéndose salvas de artillería y tres días de iluminación.- Palacio Nacional de Guatemala, septiembre 15 de 1821.- Gabino Gainza.- Mariano de Baltranena.- J. Marino Calderón.- José Matías Delgado.- Manuel Antonio Molina.- Mariano de Larrave.- Antonio de Rivera.- J. Antonio de Larrave.- Isidro de Valle y Castriciones.- Mariano de Aycinena.- Pedro de Arroyave.- Lorenzo de Romaña, Secretario.- Domingo Diéguez, Secretario".